Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

CUCEI actualmente atiende a 14 mil 581 alumnos en 18 licenciaturas y 18 programas de posgrado.[10]​ La idea de formar un Instituto Tecnológico es concebida por el ingeniero Jorge Matute Remus, junto con un proyecto de construir una Ciudad Universitaria, este proyecto comenzó durante el periodo gubernamental del Gral.También se ofrece la posibilidad de consultar revistas científicas, libros antiguos y periódicos.Se cuenta con acceso a Internet y cubículos de estudio.El acceso al material es gratuito, pero se requiere la credencial de estudiante vigente al semestre en curso, o bien se puede pasar por un curso sobre el trato del material para obtener una credencial de préstamo.[18]​ Dada naturaleza práctica de las disciplinas que se imparten dentro del centro universitario, los laboratorios juegan un papel central en la investigación.A continuación se listan algunos de los laboratorios más importantes del centro considerando las áreas de investigación: [19]​ Al fundarse en su época moderna la Universidad de Guadalajara en 1925, el Observatorio Astronómico, Meteorológico y Sismológico del Estado se incorporó a ella como su primera dependencia dedicada esencialmente a la investigación científica, y aunque esta era su principal actividad, lo que sobresale en estos 76 años de labores continuas son las actividades de enseñanza y divulgación.Las funciones sustantivas se desarrollan mediante doce departamentos agrupados en tres divisiones:[21]​ Opera con base en el modelo departamental y coordinaciones de programas educativos que, en un sentido transversal, vigilan la operación y cumplimiento de los planes de estudio.
La rectoría del CUCEI en la actualidad
Fachada del Centro Integral de Documentación en la actualidad
Laboratorio de Análisis Clínicos y Bacteriológicos de Vinculación
Laboratorios de Cómputo Alfa y Beta
Vista actual del IAM UdeG desde Morelos y Severo Díaz
Fachada de la División de Ciencias Básicas
Entrada a la División de Ingenierías
Entrada a la División de Tecnologías para la Integración Ciber-humana