Primera dama de Chile
Asimismo, en cuatro ocasiones el título ha quedado vacante: una por viudez —en el periodo 1936-1938 debido a la muerte de Rosa Ester Rodríguez, esposa de Arturo Alessandri—; y tres por soltería —en los periodos 1958-1964, cuando gobernó Jorge Alessandri,[n 5] y 2006-2010 y 2014-2018, cuando gobernó Michelle Bachelet[n 6][n 7][n 8]—, aunque en tales oportunidades sus principales labores se asignaron a otras personas, tales como a cónyuges de ministros de Estado u otros familiares.Debido a que este título protocolar ha sido tradicionalmente ocupado por mujeres, todavía no existe claridad respecto al caso de que un varón ocupe tal cargo; si bien se ha propuesto nombrarlo «primer caballero», esto aún no ha sido llevado a la práctica.[6] Actualmente el cargo está vacante y las funciones de su última titular, Irina Karamanos, fueron traspasadas a distintas entidades gubernamentales, de acuerdo con el decreto del presidente Gabriel Boric.[10] Con Rosa Markmann (1946-1952), cónyuge de Gabriel González Videla, las primeras damas tuvieron una oficina propia en el palacio de La Moneda;[9] comenzando a poseer un gabinete formal, para coordinar las diversas actividades que asumieron.[10] Tras el retorno a la democracia, CEMA-Chile dejó de ser administrada por la primera dama y se fundaron nuevas organizaciones.Fue la ex primera dama más longeva en la historia de Chile y la que más tiempo vivió después de que su cónyuge dejara el cargo (27 años y 316 días).