Presidente de la Generalidad Valenciana

Como más alta representación de la Generalidad Valenciana, le corresponde la convocatoria de las elecciones a las Cortes Valencianas, desde la reforma del Estatuto en 2006.El primer presidente fue Enrique Monsonís Domingo, aunque el primero que fue elegido democráticamente por las Cortes Valencianas es Joan Lerma i Blasco.[6]​ A los presidentes y expresidentes de la Generalidad, les corresponde el tratamiento de «Molt Honorable Senyor», lo cual se traduce en castellano como «Muy Honorable Señor», aunque la fórmula oficial es únicamente en valenciano.El presidente es elegido por las Cortes Valencianas entre sus miembros y es nombrado por el rey.[4]​[11]​ Para la elección hace falta la mayoría absoluta de los miembros de derecho de las Cortes Valencianas en primera votación, aunque si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá cuarenta y ocho horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido.En el supuesto de que el presidente nombre vicepresidente o vicepresidentes del Consejo sin Consejería asignada o consejeros sin cartera, estos se integrarán en la estructura de la Presidencia, pudiéndoles ser adscritas las Secretarías Autonómicas y centros directivos que se consideren oportunos para llevar a cabo sus funciones.[11]​ La responsabilidad penal y civil del presidente se dará en los mismos términos que para los diputados, es decir, gozará, aun después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas y por los votos emitidos en el ejercicio de sus funciones.[13]​ Este reconocimiento únicamente está reservado a aquellos presidentes elegidos por las Cortes Valencianas, en la forma establecida en el Estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana, desde su primera legislatura.[13]​ Fue una entidad revolucionaria creada en julio de 1936, durante la guerra civil española.Este plenario era el responsable de elegir al Consejo Preautonómico del País Valenciano, cuyo primer presidente fue Josep Lluís Albiñana.Las Cortes Valencianas han investido por mayoría absoluta a todos los presidentes elegidos por ellas, aunque en cinco ocasiones (Joan Lerma en 1987, Eduardo Zaplana en 1995, Ximo Puig en 2015 y 2019, y Carlos Mazón en 2023) los candidatos tuvieron que contar con el apoyo de otras fuerzas políticas además de las suyas.
El estandarte de la Generalidad se puede usar como guion presidencial.
Edificio de la antigua aduana de Valencia y posterior fábrica de tabacos, actual sede del TSJCV .