Esquerra Unida del País Valencià

En la Comunidad Valenciana, su federación integraría al Partit Comunista del País Valencià (PCPV), las ramas valencianas del PASOC, IR e independientes, y su coordinador general fue Albert Taberner.En las elecciones autonómicas de 1987 la federación valenciana de IU se alió con Unitat del Poble Valencià (UPV), que tras las elecciones pasó al grupo mixto.Finalmente resultó elegida con el apoyo de sectores independientes y del PCPV Glòria Marcos, que buscaba crear una dirección de consenso con todos los sectores del partido, incluyendo Espai Alternatiu.Finalmente se obtienen 7 diputados en las Cortes Valencianas, 5 por EUPV y 2 por el Bloc, que nunca había obtenido representación en las Cortes Valencianas; de los 5 de EUPV, 1 es la propia Glòria Marcos (elegida portavoz del grupo parlamentario), 2 pertenecientes al PCPV y los otros 2 a EiP.[6]​ Esquerra Unida del País Valencià se sumergió en una profunda crisis, tras quedarse sin los ingresos por el grupo parlamentario, y acusó entonces a Oltra y Mollà de traición y transfuguismo,[7]​ por lo que el 15 de septiembre, el Consell Nacional de la formación decidió expulsarlas.Entonces, los miembros de IdPV y la corriente Projecte Obert apoyaron a Gaspar Llamazares,[10]​ que resultó vencedor, mientras el sector mayoritario de Esquerra Unida apoyó a la secretaria general del PCPV, Marga Sanz.[20]​ Mientras, EUPV se presentó junto con Izquierda Republicana (IR) dentro de Esquerra Unida i Republicana con Antonio Montalbán (Valencia), Miguel Ángel Pavón (Alicante) y Concha Amorós (Castellón) como cabezas de lista.Su objetivo era revalidar el escaño obtenido por Esquerra Unida - L'Entesa en las elecciones de 2004.Durante la campaña electoral, ninguna encuesta consideró la posibilidad de mantener el escaño.[40]​ Tanto EUPV como Esquerra Republicana del País Valencià estaban en negociaciones para conformar listas conjuntas en varios municipios, momento en el cual Esquerra Unida propuso a los dirigentes de los republicanos hacer extensible el pacto a las listas para el parlamento autonómico, idea que fue muy bien recibida por estos.[43]​ Finalmente y por sorpresa, el 29 de marzo el candidato a la Presidencia de la Generalidad por EUPV anunció en un comunicado que, tras haber consultado a sus bases, su formación concurriría a las elecciones autonómicas en la coalición Acord Ciutadà,[44]​ la cual contaría también con Esquerra Republicana del País Valencià, Els Verds del País Valencià y Alternativa Socialista.El origen del nombre y del acrónimo data de 1979, año en el que, para concurrir a las elecciones municipales en la ciudad de Gandía, se creó una coalición en esta ciudad entre militantes del grupo trotskista Acción Comunista (AC) y del partido independentista Partit Socialista d'Alliberament Nacional dels Països Catalans (PSAN) junto con simpatizantes de ambos grupos, sindicalistas y activistas independientes de la ciudad.Con tal denominación fue registrada en el Ministerio del Interior esta coalición local, siendo su representante un militante de AC.Posteriormente esta coalición pasaría a integrarse con tal nombre como miembro creador de Unitat del Poble Valencià (UPV), coalición que, a su vez, es el origen inmediato del actual Bloc Nacionalista Valencià (BLOC).
Logo de la coalición EUPV-UPV de 1987.
Papeleta electoral municipal de Valencia, 1995.