Porto (Zamora)

El curso de agua más importante es el del río Bibey, que nace en Fuente Bibey al pie de Piatorta, discurriendo por un profundo valle hasta desembocar en el río Sil.

Son muy frecuentes las formaciones lacustres, son numerosas, casi todas ellas formadas como consecuencia del casquete glaciar de varias decenas de kilómetros cuadrados formados por las sierras Cabrera y Segundera.

La diversidad de especies caracteriza a este ecosistema situado en el mismo límite entre la zona húmeda y la templada.

Aquí se cobija una variada fauna, entre la que destaca la presencia del corzo, gato montes, lobo, perdiz pardilla, águila real, nutria y la trucha, entre otras, siendo estas algunas de las numerosas especies que habitan este espacio natural, que cuenta con la protección actual desde 1978.

[11]​ En el siglo XIII, en una fecha desconocida al no conservarse el documento, el rey Alfonso VII de León otorgó fueros propios a la villa de Porto.

[12]​ Posteriormente, en el año 1209, Alfonso IX de León otorgó en Salamanca un privilegio a Porto confirmándole sus fueros.

[13]​[14]​ Asimismo, en esa misma ciudad concedió las localidades de Porto y Pías a la Orden de Santiago en noviembre del año 1222.

Únicamente en un proyecto de división provincial que se tramitó durante el Trienio Liberal, el municipio se agregaba a la provincia de Orense.

A esta petición se han unido otras más recientes como la mejora en el acceso a las redes Wifi, que las cuadrillas de mantenimiento del monte estén integradas por vecinos del pueblo y una distribución más equitativa de la riqueza que genera el parque natural del Lago de Sanabria.

Situación de Porto en la provincia de Zamora .
Alfonso IX de León confirmó en 1209 los fueros de Porto.