Cobreros

No debemos pasar por alto la posibilidad de algún asentamiento prerromano por estas tierras.Este último, da comienzo así a su particular historia local, en el que sus moradores destacaron por sus trabajos de moldeado del cobre o, en su caso, por recibir colonos que llegaron de Galicia o del oeste de Asturias donde existen pueblos con nombres muy parecidos: Cobreiro, Cobre o San Cebrián del Cobre.Vemos como los pecheros de Cobreros y Avedillo pagaron en común dicho impuesto.Esta mancomunidad entre Cobreros y Avedillo se mantendrá en algunos temas hasta nuestros días.Cobreros era entonces un grupo de caseríos separados, formados por patio interior (corral) rodeado por lo que eran las viviendas, cuadras, hornos, talleres etc.En 1649 se construyó la iglesia y así lo dice la inscripción interior: "hizose esta obra año de 1649 siendo cura el Pedro Blanco.Pero no es una obra nueva sino que es la reforma y ampliación de otra iglesia anterior que según dice en las fachadas norte y oeste databa de 1574: faciv-set-anno 1574.Para esta obra y otras posteriores que se hicieron en la iglesia, cuenta la tradición que se utilizaron las piedras de las ermitas de San Roque y El Bendito Cristo, cuyos cimientos perduraron hasta hace unos treinta años.Los otros tramos, ya adosados a la iglesia como campanario, fueron claramente levantados y cambiadas las campanas hasta la altura actual.La sacristía está fechada en 1688 y según dice la inscripción fue hecha por un particular que la pago y la doto: esta alcoba hizo Amaor Velloso a sv costa doto.Además de lo agrícola que producía, destacaba la presencia corzos, jabalíes, y venados.En 1921 F. Kruger menciona a Cobreros en su libro (la cultura tradicional de Sanabria) si bien son curiosidades más que hechos históricos.Previamente, en las elecciones locales celebradas en 2003, el partido Zamora Unida (ZU) resultó ganador con el 42,69% de los votos, lo que le reportó tres concejales.En segundo lugar quedó el Partido Popular, que con el 38'01% de los votos válido obtuvo igualmente tres concejales.Anteriormente, en las elecciones locales celebradas en 1999, el Partido Popular resultó ganador con el 42,45% de los votos, lo que le reportó la mayoría absoluta al hacerse con cuatro concejales.
Valle glaciar de Cubello.
Vista en las cercanías de Cobreros.
Prado cerca de Santa Colomba.