Dicha denominación fue elegida en conexión con la llamada Gobernación General de Varsovia, entidad civil creada por el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial.
Ante ello la gran mayoría de Volksdeutsche debieron huir al oeste; incluso numerosos Reichsdeutsche (alemanes del Reich) llegados recientemente para colonizar tierras polacas debieron ser apresuradamente evacuados por las autoridades nazis en las primeras semanas de 1945, cuando el territorio polaco se convirtió en campo de batalla donde la debilitada Wehrmacht intentaba en vano detener las últimas ofensivas soviéticas.
Solamente quedaron a cargo de polacos las funciones para las cuales los alemanes no tenían personal disponible.
Las instituciones educativas polacas fueron simplemente abolidas por la ocupación nazi: fueron suprimidas las universidades, los colegios secundarios, y las escuelas técnicas de todo tipo.
Inclusive la educación básica infantil fue mantenida solamente con miras a la formación de trabajadores especializados, pretendiendo que los niños polacos fueran capacitados solamente para el trabajo al servicio de los ocupantes y quedaran ajenos a todo aprendizaje académico.
[3] El régimen económico implicó la incautación de industrias polacas por las autoridades alemanas, ya sea mediante simple expropiación o manteniendo al personal polaco al servicio del Tercer Reich.
Igualmente la agricultura quedó regulada por las autoridades nazis, tomando éstas enormes porciones de las cosechas anuales y destinándolas a Alemania.
No obstante, este grupo abarcaba apenas al 2 % de la población de Polonia, e inclusive numerosos alemanes étnicos rehusaron inscribirse como "ciudadanos del Reich" en las pesquisas realizadas a tal efecto por la SS.
Estos últimos, considerados sub-humanos por la ideología racista nazi, serían exterminados por el hambre y las enfermedades derivados de una reducción terrible en su nivel de vida, los polacos sobrevivientes deberían mantenerse como trabajadores al servicio del Reich.
Grupos de industrias alemanas se establecieron en el Gobierno General, aprovechando a los polacos como mano de obra forzada, y las industrias propiamente polacas también fueron obligadas a operar bajo directrices germanas.
Inclusive ciudades extensas como Lodz, Poznań, y Kielce fueron literalmente vaciadas de residentes polacos, quienes fueron expulsados en masa hacia el territorio del Gobierno General mientras su lugar era ocupado por Volksdeutsche o alemanes traídos del Reich; ambas urbes fueron rebautizadas con los nombres "puramente germánicos" de Littmanstadt, Posen, y Kieleg; otra finalidad buscada por los nazis era sobrepoblar el Gobierno General para lograr un empobrecimiento general de su población y conseguir así la extinción espontánea de los civiles.
Solo consiguieron quedarse en estas zonas los polacos quienes fueran considerados útiles para el esfuerzo bélico alemán.
En total cuatro campos de exterminio masivos existieron en el territorio del GG.