Pluz Energía Perú

La adquisición fue por parte de Enel mediante OPA a la constructora Acciona.

decidió hacer una reingeniería corporativa que dentro del plan estratégico está el de enfocarse en solo 6 países (Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia) que serían centrales para la compañía, provocando la retirada de Perú y Argentina a nivel sudamericano.

Tras ello la matriz continental de Enel Perú, Enel Américas (con sede en Chile, país donde la compañía decidió permanecer), decidieron vender todos los activos en los países que se retiraran[4]​.

Tras el cierre de la primera fase, el Estado tuvo varias observaciones y desacuerdos que no permitirían la culminación de la segunda y última fase, abriendo la posibilidad que el acuerdo no se cierre.

[5]​Las autoridades competentes y medios empresariales y de comunicación, profesaron que una posible compra por parte de la CSGI podría causar un gran efecto que atenta contra la competencia, esto debido a que, si la compra se concretará todo el control de la energía eléctrica en Lima y Callao quedaría en manos de empresas cuyo propietario sería el Gobierno Chino, provocando un posible monopolio en la electricidad en Lima y en el Perú (las dos compañías de distribución en Lima, manejan más de la mitad del mercado eléctrico del país), considerando que la empresa que complementa a Enel Distribución en la distribución eléctrica en Lima, Luz del Sur, fue adquirido en 2019 por la empresa estatal China Three Gorges Corp.

de la SASAC[6]​, por lo tanto ambas compañías serían del mismo grupo económico, algo restringido para Lima según la Ley.