Plaza mayor

Por ejemplo, en España ha sido corriente que se sustituyera por Plaza Real o Plaza de la Constitución alternativamente según cambiara el gobierno durante los siglos XIX y XX, mientras en algunos países de América se les llamó Plaza de la Independencia .El zoco árabe era más corrientemente un espacio laberíntico de calles y no un espacio abierto,[n 1]​ cuando no completamente cerrado, como el bazar en el Próximo Oriente.Las demás funciones urbanas estaban repartidas por la mezquita (religiosa y judicial), la alcazaba (militar)... con lo que no había un espacio tan privilegiado como fueron las plazas mayores.Para ello siguió la costumbre clásica que había conocido en Italia.Podría decirse, sin gran exageración, que una ciudad hispanoamericana es una Plaza Mayor rodeada por calles y casas, más que un conjunto de calles y casas en torno a una Plaza Mayor».