Urbanismo

Existe una amplia variedad de teorías y enfoques para el estudio del urbanismo.

El término urbanismo se originó a finales del siglo XIX con el ingeniero civil catalán Ildefonso Cerdá, cuya intención era crear una actividad autónoma centrada en la organización espacial de la ciudad.

La urbanística no puede someterse en exclusiva a las normas de un esteticismo gratuito sino que su naturaleza es esencialmente funcional.

El urbanismo tradicionalmente se ha asociado a la planificación y la arquitectura en cuanto a que estas disciplinas se aplica al conjunto de conocimientos prácticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de las ciudades.

Nerón también se comportó como un urbanista cuando, tras el incendio de Roma, hizo reconstruir la ciudad sobre un plan distinto del trazado original.

En España, el término Ordenación del Territorio se emplea también para la planificación en ámbitos supramunicipales, en los que generalmente existen relaciones funcionales importantes entre los municipios y se aprecia la necesidad de coordinar los planes urbanísticos municipales.

El término ordenación del territorio se utiliza, en cambio, para designar la actividad urbanística orientada a la planificación del suelo interlocal, desde una óptica más amplia de ordenación espacial, abarcando ámbitos de carácter rural.

En el mundo desde hace varias décadas, el urbanismo se imparte en las universidades como disciplina liberal e independiente de otras profesiones.

En la Argentina se dicta la Licenciatura en Urbanismo en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Cada intervención revaloriza la ciudad, propone cuidar el medio ambiente dando un cambio visual a los espacios públicos, también presentar posibles soluciones a problemas de planificación, dando una identidad local de gran impacto.

Por otro lado, busca destacar el valor de lugares públicos dando soluciones livianas, rápidas y baratas hechas por personas con creatividad.

Trata de fomentar la participación ciudadana para dar posibles soluciones a las problemáticas sociales, económicas y urbanísticas.

Proponer estrategias que impulsen fomentar medios alternativos con materiales reciclables y económicos.

Es muy importante que en el espacio público los peatones puedan movilizarse sin ninguna dificultad como son las barreras arquitectónicas y automóviles.

[14]​ Tal y como Salvador Rueda define, el urbanismo ecológico proyecta tres planos a la misma escala para resolver formalmente las variables que se encuentran entrelazadas en las ciudades.

La ampliación de la ciudad china de Shenzhen , una de las de más rápido crecimiento del mundo, fue diseñada mediante planificación urbanística.
Construida a partir de mediados de los años 1990, Putrajaya , la capital administrativa de Malasia , es una de las capitales más nuevas del mundo.
Fráncfort , destruida durante la Segunda Guerra Mundial , reconstruyó algunos edificios centenarios que fueron integrados a la "nueva ciudad".