En las ciencias sociales, el término ambiente construido (built environment en inglés) se refiere a los espacios modificados por el ser humano que proporcionan el escenario para sus actividades diarias, que van en escala desde edificios y parques o áreas verdes, hasta vecindarios y ciudades.Hipodamo de Mileto, conocido como “el padre de la planificación urbana”, desarrolló ciudades griegas desde el año 498 a. C. hasta el año 408 a. C. creando una retícula cuadrada con la que se zonificaron las ciudades.[4] Actualmente entornos construidos se utilizan normalmente para referirse el campo interdisciplinario que aborda el diseño, la construcción, la gestión y el uso de estos entornos artificiales como un todo interrelacionado, así como su relación con las actividades humanas en el tiempo (en lugar de un elemento en particular en forma aislada o en un solo momento en el tiempo).El campo en general, no se considera como una profesión tradicional o disciplina académica por derecho propio, está basada en áreas como la economía, el derecho, la política pública, la salud pública, la gestión, la geografía, el diseño, la tecnología y la sostenibilidad ambiental.En materia de salud pública, el medio ambiente construido se refiere a entornos físicos que están diseñados pensando en la salud y el bienestar como parte integral de las comunidades.[9] Ambas, circulaciones para peatones y para ciclistas son determinantes para el desarrollo de actividad física en los vecindarios.[10] El acceso a una alimentación sana es también un componente importante del ambiente construido.[14] Los especialistas dicen que los jardines comunitarios también han demostrado tener efectos sociales y psicológicos positivos que conducen a niveles más bajos de estrés, hipertensión, y una mayor sensación de bienestar, lo que afecta la salud general del individuo y de la comunidad.