Plaza Cultural la Santamaría

[1]​[2]​ A partir del siglo XVI llegaron las primeras manifestaciones del juego de toros a Bogotá (en aquella época conocida con el nombre de Santa Fe).[3]​ Estás se llevaron a cabo en una estancia conocida como "El aserrío de Fucha".Su principal promotor fue el ganadero Ignacio Sanz de Santamaría, quien donó el terreno en donde fue construida la plaza de toros y en cuyo honor se le otorgó su nombre a este escenario.[8]​ En los años siguientes, figuras estelares como Antonio Ordóñez y Luis Miguel Dominguín también actuaron en la plaza, mejorando la difícil situación de sus comienzos.[11]​ Durante la administración del alcalde Gustavo Petro se detectaron fallas estructurales en la plaza.Esto hizo que el coso taurino permaneciera cerrado para corridas de toros por un tiempo adicional.Las investigaciones posteriores al atentado apuntaron hacia la autoría del Ejército de Liberación Nacional (ELN).Los artefactos que se colocaron en las alcantarillas fueron dos, quedando totalmente descartada la vinculación del mismo con los movimientos radicales antitaurinos.Tanto la policía como el ejército tenían decretada una alerta antiterrorista ante el eminente riesgo de un posible atentado en la capital con motivo del aniversario del fallecimiento de dos de los fundadores del ELN: el cura español Manuel Pérez Martínez y el sacerdote Camilo Torres.El comunicado fue emitido por la Radio Nacional Patria Libre (RANPAL) alegando que el objetivo del atentado la policía nacional colombiana cuya labor era la de reprimir las manifestaciones y las demandas sociales.
Fachada de la plaza, diseñada por el arquitecto español Santiago Esteban de la Mora .
Acceso por el costado suroccidental de la plaza.