El planetario se construyó por iniciativa del alcalde Virgilio Barco Vargas en 1967,[1] y se inauguró oficialmente 2 años después, el 22 de diciembre.
En 2008, cuando la ciudad cumplió 470 años, el Planetario compró un nuevo proyector de imagen para la proyección de los astros (que en la actualidad lleva ya 50 años).
[3] Adicionalmente se adecuaron los espacios de circulación interna en las plantas bajas y superiores, ampliando las salas destinadas a exposiciones temporales.
En la actualidad alberga en sus instalaciones también el Museo del Espacio (que cuenta con cinco espacios interactivos), una biblioteca pública especializada en astronomía que se llama Astroteca, una tienda de recuerdos, una cafetería y un moderno cibercafé.
En sus salas se realizan actividades lúdicas, conferencias sobre astronomía, conciertos y obras de teatro, en los pasillos también se realizan exhibiciones especiales y se realizan jornadas de observación a través de los telescopios que están dispuestos en la terraza del edificio.