[2] Los pioxenos tienen la siguiente fórmula general XY(Si,Al)2O6, donde X representa calcio (Ca), sodio (Na), hierro (Fe(II)) o magnesio (Mg) y más raramente zinc, manganeso o litio, e Y representa iones de menor tamaño, tales como s cromo (Cr), aluminio (Al), magnesio (Mg), cobalto (Co), manganeso (Mn), escandio (Sc), titanio (Ti), vanadio (V) o inclusive hoerro (Fe(II) o Fe(III)).Su fórmula general es XY(Si, Al)2O6, donde "X" representa calcio, sodio, hierro2+, manganeso, litio o magnesio, e "Y" representa iones de menor tamaño como el cromo, aluminio, hierro2+, hierro3+, magnesio, manganeso o titanio.[4] En su apariencia y química tienen un parecido a los anfíboles pero los piroxenos se diferencian por carecer de hidroxilo (OH) en su estructura cristalina y carecer el sitio "A" de los anfíboles por lo cual no pueden acomodar grandes elementos alcalinos.Los pares de cadenas simples resultantes se han comparado a veces con vigas en I.[1] Algunas de las rocas ígneas donde se suele hallar piroxeno son el basalto, el gabro y la peridotita.[8] En sistemas ígneos se puede formar enstatita cuando olivino en un magma entra en contacto con cuarzo o su constituyente SiO2, componentes que no pueden normalmente coexistir en equilibrio químico.[9] Dicha situación se expresa en la siguiente reacción química:[9] La onfacita, un piroxeno de sodio y aluminio, se halla solamente en eclogitas, rocas que han sufrido metamorfismo de muy alta temperatura y presión.En un estudio particular se observó la transformación de piroxeno en estructuras similares a talco por con hierro.En el mismo estudio se pudo ver que las estructuras similares a talco se separaban del hierro en etapas avanzadas de meteorización produciendo óxidos de hierro y talco puro a escala microscópica.Son minerales versátiles con aplicaciones que van desde la investigación científica hasta la industria, desempeñando un papel fundamental en múltiples disciplinas.En la producción de acero y metales no ferrosos, los piroxenos pueden actuar como fundentes, ayudando a eliminar impurezas.La augita, es común en rocas ígneas como basaltos y se utiliza como agregado en la construcción debido a su resistencia.[12] La augita puede aportar tonos oscuros y matices verdes a los esmaltes, lo que la hace atractiva para ciertos diseños estéticos.Debido al color verde intenso de la gema, a veces se las denomina esmeraldas siberianas, aunque a nivel gemológico no tienen nada que ver, siendo la esmeralda una piedra preciosa y el diópsido una piedra semipreciosa.Su estudio puede proporcionar información sobre las condiciones de presión y temperatura en las que se formaron las rocas.