Más concretamente, pertenece a los anfíboles y al grupo del asbesto.
La tremolita fue descubierta por primera vez en Campolungo en el Val Piumogna en el Canton Ticino, Suiza y fue descrita en 1790 por Johann Georg Albrecht Höpfner,[1] que dio nombre al mineral después de permanecer en el paso de Gotardo valle de Tremola que había documentado por error como localidad tipo.
[3] La tremolita se forma por metamorfismo a partir de sedimentos ricos en dolomita y en cuarzo.
Pertenece a la misma serie que actinolita y ferro-actinolita.
Calcita, grosularia, talco y serpentina se encuentran a menudo juntos con la tremolita.