[3][4] Al preguntársele si se consideraba católico o protestante, el cantante supuestamente contestó: «Siempre me he sentido como nadando entre dos aguas».
Aunque mucha de la creencia popular, e incluso medios, siguen considerando y empleando el término Bono Vox para referirse al cantante, esto es un error ya que su pseudónimo es Bono a secas, apareciendo así en todo documento o lanzamiento de la banda.
Este hecho le afectó muchísimo; durante un tiempo intentó apuntarse a clases de pintura, más tarde terminó en un grupo religioso llamado Shalom al que también pertenecieron dos miembros de U2, Larry y The Edge.
Algunas de las letras que ha escrito Bono para las canciones del grupo se refieren a su madre, especialmente en los primeros álbumes: «I Will Follow» del disco Boy (1980), «Tomorrow», la cara b de October (1981), «Mofo» en el Pop (1997), De Mofo podemos extraer algunas frases como: Bono durante una entrevista de la Popmart Tour, se limitó a ilustrar la idea de la canción con la frase: En la canción Iris (Hold Me Close) traducida como Iris (abrázame fuerte) del álbum Songs of Innocence (2014) que Bono habla del homenaje a su madre Iris:"Fue un verdadero desafío porque no quería guardarme nada para mí.
[11] En octubre de 2014, durante una entrevista para la BBC1, Bono reveló que padece glaucoma desde hace dos décadas, motivo por el cual nunca se quita sus características gafas oscuras.
Ahora estoy bien, pero casi no salgo de eso", sin revelar cuál fue exactamente el diagnóstico.
Los cuatro miembros restantes formaron una banda llamada Feedback, nombre que luego se cambió a The Hype, para después quedarse con U2.
Durante la gira Zoo TV Tour, Bono se creó dos alter ego: uno, llamado The Fly («la mosca»), representaba los excesos del estrellato; mientras que Mirrorball Man, era una caricatura de un tele evangelizador que representaba la avaricia.
El mensaje contenido en estos personajes metafóricos tenía por destino satirizar a una gran variedad de personas públicas e instituciones, desde el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush padre, hasta una pizzería local, a la que se encargaron 10 000 pizzas para los asistentes al concierto.
[15] Además de su trabajo con U2, Bono ha colaborado con Frank Sinatra,[16] Noel Gallagher, Johnny Cash,[17] Willie Nelson,[18] Luciano Pavarotti,[19] Sinéad O'Connor,[20] Green Day, Roy Orbison,[21] Bob Dylan,[22] Tina Turner,[23] B.B.
[24][25][26] Ha grabado con Ray Charles,[27] Quincy Jones, Kirk Franklin,[28] Bruce Springsteen,[29] Tony Bennett,[30] Clannad,[31] The Corrs,[32] Wyclef Jean,[33] Kylie Minogue,[34] Carl Perkins,[35] Jay-Z, Rihanna y una extraña pero increíble colaboración junto a Kendrick Lamar, ha grabado un dueto con Jennifer López, aún inédito.
Sin embargo, su nota más marcada ha sido un B5 (si5) que se puede apreciar en canciones como «Pride (In the name of love)», «I'll go crazy if I don't go crazy tonight», «Magnificent», «Vertigo», «Ultraviolet» entre otras.
Ese mismo año, Bono fundó, junto a Bobby Shriver y otros activistas del movimiento Jubilee 2000 "Drop the Debt", la organización DATA cuyo objetivo es alertar sobre las deudas impagables que mantiene el continente, la transmisión descontrolada del sida y las injustas reglas de comercio que dañan a sus ciudadanos empobrecidos.
[48] El documental de la televisión francesa "Paraísos fiscales, La gran evasión" realizado por Frédéric Brunnquell para TF2 en el año 2008 mostraría las supuestas contradicciones en las que incurriría su banda al canalizar sus ingresos a través de paraísos fiscales.
En un discurso en la Universidad de Georgetown, describió la ayuda externa como una solución temporal, y reivindicó el emprendimiento, el comercio y la libre empresa como la única manera de acabar con la pobreza a largo plazo.
[51] En 2013 Bono afirmó a The Guardian que la competencia fiscal internacional está vinculada al progreso socioeconómico de los países.
[53] Confirmando este giro hacia posiciones ideológicas liberales, y de defensa del capitalismo, en el mes de marzo de 2014, Bono participó en el congreso del Partido Popular Europeo, que se celebró en Alemania, sorprendiendo a propios y extraños por su encendida defensa de las medidas estructurales del entonces presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, pidiendo a Europa y a la canciller Angela Merkel, que se encontraba presente, más ayudas para sus políticas, y apoyo a la comida, los productos y la música española, en un discurso que contra todo pronóstico, se extendió durante una larga hora.