[3] Ha defendido el argumento de que "África es pobre porque no es libre"; es decir, Ayittey sostiene que la causa principal de la pobreza en África no es tanto debido al resultado de la opresión y la mala gestión por las potencias coloniales, sino la opresión llevada a cabo por los gobiernos nativos.
Ayittey también va más allá de la crítica y señala formas específicas para abordar los abusos del pasado y del presente; específicamente, Ayittey indica que debería haber un gobierno democrático, un nuevo estudio de la deuda externa, una infraestructura moderna, una economía de libre mercado y libre comercio para promover el desarrollo.
Ha sido profesor en Wayne State College y Bloomsburg University of Pennsylvania.
Obtuvo una beca nacional de la Hoover Institution durante 1988 y 1989, luego se unió a The Heritage Foundation como Académico Residente Bradley.
[4] En 2008, Ayittey fue catalogado por la revista Foreign Policy como uno de los "100 intelectuales públicos" que "están dando forma a tenor de nuestro tiempo".