Partido Socialdemocracia Chilena

[1]​ Entre sus dirigentes estaban los senadores Luis Bossay (candidato presidencial del radicalismo en la elección de 1958) y Alberto Baltra, junto con René Abeliuk, Eugenio Velasco, Mario Papi, Mario Sharpe y Miguel Jusid.

[5]​ A pesar de separarse del Partido Radical, el PIR siguió participando en la Unidad Popular.

Meses después de la formación del partido, el presidente Salvador Allende designó a los militantes Manuel Sanhueza Cruz y Mauricio Jungk Stahl como ministros de Justicia y Minería, respectivamente.

[7]​[8]​ En 1972 el partido adquiere la casa Ariztía —ubicada en la esquina de las calles Miraflores y Monjitas—, la cual era su sede nacional desde su fundación en 1971.

[13]​ A inicios de septiembre de 1973 acordó formar junto con la Democracia Radical el «Partido Federado Socialdemócrata», una federación que buscaba la posterior fusión de ambas colectividades; dicha federación estaba encabezada por Raúl Molina (presidente, DR), René Abeliuk (primer vicepresidente, PSD), Florencio Galleguillos (segundo vicepresidente, DR), Amador Navarro (tercer vicepresidente, PSD), Arturo Venegas (secretario general, PSD) y Luis Ángel Santibáñez (tesorero, DR).

Ese mismo año el partido fue uno de los firmantes del Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia.

Logró la elección del diputado Roberto Muñoz Barra (Malleco) y el senador Mario Papi (Maule Sur).

Posteriormente se sumó Martín Manterola (La Reina-Peñalolén), quien reemplazó a la fallecida parlamentaria humanista Laura Rodríguez.

Logotipo del Partido Izquierda Radical (1971-1973).