Gobernó al país durante 12 años ininterrumpidos de manera consecutiva, desde 2010 hasta 2022, con periodo del 2010 al 2014 siendo presidente Porfirio Lobo Sosa y luego siendo el presidente Juan Orlando Hernández, quien a su vez contaba con mayoría en el Congreso Nacional.
Dando comienzo a la Primera Gran Convención Nacional que tuvo el respaldo popular de 30 mil personas.
[17] Para 1924 estalla la Revolución Reivindicatoria entre las fuerzas de la nación del presidente General Rafael López Gutiérrez quien había salido victorioso en las elecciones presidenciales, pero sus intenciones eran quedarse en el poder como dictador.
López Gutiérrez se vio forzado a abandonar el país, en su sustitución quedaría un Consejo de Ministros encabezado por el doctor Francisco Bueso Cuéllar, administrando las riendas de la deteriorada nación.
Ha brindado su apoyo a la Fuerzas Armadas de Honduras, la iglesia católica, grupos cristianos protestantes y en lo económico ha impulsado al modelo neoliberal en suelo hondureño.
Se halla también el lema del PNH: Justicia social con libertad y democracia.
La promesa de ley que deben rendir sus autoridades y afiliados es la siguiente:[24]
[25] Si bien el propio partido político nunca negó las acusaciones de financiación fraudulenta, fue el mismo que dio inicio con la investigación para dar con los responsables, que ya llevan varias condenas por apropiación indebida[26] sí abrió investigaciones internas para la condena de los implicados, en su mayoría empresarios, sindicalistas y funcionarios.