Oswaldo Ramos Soto
Recibió los estudios primarios en un ir y venir de centros educativos: estuvo primer y segundo año en la escuela Bohemia o "Carmen", continuó el tercer año en la escuela Isletas de los campos bananeros de la Standard Fruit Company y después en La Ceiba en la escuela mixta Minerva, que dirigía la maestra Rafaela Huete de Rodríguez; su quinto y sexto año los concluyó en la escuela Planes y la escuela Isletas respectivamente, ambas en las fincas de la Standard Fruit Company.Los estudios secundarios los realizó en el Instituto departamental Manuel Bonilla en la ciudad de La Ceiba.Soto optó por afiliarse al Partido Nacional por considerarlo «más serio, estricto y menos demagógico».El emblema de su candidatura presidencial era una locomotora azul con una estrella blanca en el costado y su lema «Súmate tú también al paso arrollador de la locomotora azul».También prometió impulsar la educación de cara al nuevo siglo, brindar asistencia a las adolescentes embarazadas y promover las actividades recreativas.[3] Las encuestas ya daban por vencedor al abogado; pero el revés recibido en los comicios se inclinó a favor del candidato del Partido Liberal, el doctor Carlos Roberto Reina.[7] Soto declaró tiempo después que algunos miembros cercanos al presidente conspiraron contra sus aspiraciones.[4] En 2013 fue operado en Estados Unidos, cuando su hijo Oswaldo José Ramos le donó un riñón.