Parque Natural de Urbasa y Andía

Ambas sierras son facerías y su propiedad corresponde a la Comunidad Foral de Navarra.Para asegurar su conservación, y por las características del lugar su acceso se realiza de un modo controlado.Por otra parte la flora micológica es rica y abundante, con más de 400 especies identificadas.Entre la fauna presente destaca en las aves, los buitre común, el quebrantahuesos y el alimoche; además de varias especies de pícidos, Entre los mamíferos, están presentes el jabalí, el corzo, el zorro, el tejón , el gato montés, la garduña, la gineta y la comadreja.Sin embargo, han desaparecido el lobo y el oso, que anteriormente estaban presentes en este territorio[8]​.[8]​ Son numerosos los yacimientos arqueológicos presentes en el parque natural, así como los dólmenes, túmulos y mehires existentes.En Urbasa se conservan hasta veinte dólmenes, cuatro estructuras tumulares y dos menhires.[10]​ También en la Sierra de Andía se conservan numerosos restos arqueológicos: dólmenes, túmulos y cromlech.