Améscoa Alta
En 1846 los tres pueblos que la formaban, Aranarache, Eulate y Larraona, se convirtieron en ayuntamientos independientes.Sin embargo, como concepto geográfico, se mantiene en uso para describir muchas aspectos comunes a los tres municipios y su entorno, de una forma directa bajo esta denominación, como de una forma indirecta, al incluirse en las Améscoas, junto a la Améscoa Baja.[2] Hasta el siglo XIX Aranarache, Eulate y Larraona funcionaron con autonomía de modo que el concejo de cada lugar entendía de los problemas e intereses del pueblo, no obstante juntos formaron una unidad superior, con un alcalde ordinario que ejercía su jurisdiccón civil sobre los tres pueblos.[3] Antes del siglo XVI se llamaba valle de Arana y era un concejo de señorío realengo aunque sus tres villas rendían pecha a la corona por separado.[4] Este privilegio fue confirmado y ampliado en 1665 a las Limitaciones Nuevas.