El nombre del valle parece claramente relacionado con la palabra en lengua vasca gezal o gesal que significa agua salada.
No en vano, el principal curso fluvial del valle recibe actualmente el nombre de Río Salado, debido precisamente a su elevada salinidad.
Sin embargo, la segunda parte del topónimo no está tan clara.
Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Guesálaz: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 315008 (Arguiñano), 315016 (Arzoz), 315035(Estenoz), 315038 (Garísoain), 315044 (Guembe), 315054 (Irujo), 315058 (Iturgoyen), 315078 (Muez), 315080 (Muniain), 315086 (Muzqui), 315111 (Vidaurre), 315112 (Viguria), 315117 (Yturzo).
Los datos de población se refieren a 2014