Iturgoyen

[1]​ A los vecinos de Iturgoyen se les conoce con el sobrenombre de altxirukis y la lengua mayoritaria es el español, aunque también hay gente que conoce y usa el euskera.En cuanto a las festividades, en San Adrián, patrón de los carboneros y leñadores, los habitantes celebran una misa en una ermita del mismo nombre y después de una comida popular se baja al pueblo en donde la última pareja de casados se sube a un carro, decorado con rosas, que recorre el pueblo tirado por dos personas que imitan a dos bueyes y que son guiados por el pastor.El día 16 se juntan en la sociedad del pueblo hacia las siete u ocho de la mañana y se dirigen al monte en busca del ganado más selecto para bajarlo al pueblo.Una vez allí se celebra una misa y a continuación las familias comen en los aledaños de la ermita.La portada, orientada al sur, es gótica, del siglo XIV, con un crismón en la parte superior.Es de una sola nave, con ábside románico, que actualmente está revocado.La cubierta es a dos aguas y su alero muestra canecillos de estilo románico sin decorar.Adosado al muro oeste se abre un amplio zaguán, con hogar, y cerrado con arcos de medio punto.Se encuentra a la entrada del pueblo, en la orilla izquierda de la carretera.Es románica, de una sola nave, con ábside semicircular iluminado por una estrecha saetera.Los muros son de mampostería y la cubierta es a dos aguas, cerrada con lajas.
Vista parcial del valle de Guesálaz desde una plaza del pueblo.
Escudo de armas de Iturgoyen.
Casa solariega, con escudo con la leyenda "Soy Lácar".