Paisajismo acuático

[4]​ Los aficionados al paisajismo acuático intercambian plantas, convocan concursos y comparten fotografías e información a través de Internet.

[3]​ Una aproximación diferente es el «paisajismo naturalista», o estilo japonés, propuesto en los años 1990 por Takashi Amano.

Los colores son más limitados que en el estilo neerlandés, y el sustrato no queda totalmente cubierto.

significa en japonés «formación rocosa» y sirve para describir un diseño en el que las piedras juegan el papel principal.

Su característica fundamental es permitir que las plantas adopten un aspecto natural y exento de podas.

Los acuarios de tipo jungla suelen mostrar pocos elementos sólidos (madera o rocas) y escaso espacio abierto.

Las plantas de hojas robustas y formas más toscas, como Echinodorus bleheri, proporcionan un aspecto salvaje a la composición.

Otras plantas frecuentes en acuarios de tipo jungla son Microsorum pteropus, Bolbitis heudelotii, Limnobium laevigatum y diversas especies de los géneros Sagittaria, Vallisneria, Crinum , Aponogeton, Echinodorus, Hygrophila o Anubia.

[15]​[16]​ Los estilos anteriores combinan especies de plantas y animales en función del impacto visual deseado, sin considerar su origen geográfico.

Los acuarios de biotopo, en cambio, están diseñados para replicar exactamente un hábitat acuático concreto en una ubicación geográfica particular.

Las plantas y los peces deben corresponder a los que se encontrarían en la naturaleza en el hábitat representado.

Así mismo, se replica cualquier otro elemento, como rocas, madera o incluso la composición química del agua.

Estos diseños pueden representar hábitats como selvas tropicales, junglas, riveras, marismas, o playas.

Muchos corales, además de moluscos como las tridacnas, contienen organismos fluorescentes endosimbiontes llamados zooxantelas.

Las plantas se podan a menudo para obtener la forma deseada, y pueden ser ligadas con hilos para mantenerlas en su ubicación.

[26]​[27]​ Se emplean también fertilizantes, líquidos o en pastillas[28]​ y algunos sustratos de acuario contienen laterita, que también proporciona nutrientes a las plantas.

Paisaje acuático que evoca una cueva rodeada por árboles muertos.
Acuario de estilo neerlandés.
Un acuario de estilo naturalista que recuerda una cadena de montañas.
Acuario de estilo Iwagumi, con la piedra Oyaishi a la derecha.
Paisaje acuático de tipo jungla.
Biotopo con cíclidos del Lago Malawi , en el Artis Royal Zoo de Ámsterdam . Nótese la ausencia de plantas verdes, propia de los hábitats de los lagos del Gran Valle del Rift .
Paludario.
Acuario de arrecife.
Desde la época victoriana , los acuaristas han plantado sus tanques, como se ve en este ejemplo de 1856 que contiene Vallisneria spiralis . [ 25 ]
Discos y tetras cardenal en un montaje de biotopo amazónico en el acuario del Palais de la Porte Dorée , en París.