Hypostomus

[7]​ Sin embargo, se han establecidos pequeños clados monofiléticos con especies, tales como los grupos H. unicolor y H.[4]​ Algunos autores consideran que Aphanotorulus, Isorineloricaria y Squaliforma son géneros separados, basados en la información molecular.La supuesta amplia diversidad cariotípica dentro de la familia Loricariidae o la subfamilia Hypostominae se restringiría casi exclusivamente al género Hypostomus, mientras que las especies de los otros géneros habrían conservado un número diploide.[7]​ Se encuentran en casi todos los hábitat acuáticos, desde los grandes ríos hasta los arroyos pequeños.Muchas especies habitan también en corrientes lentas y lagunas de las tierras bajas.[6]​ Muchas especies se reproducen en agujeros excavados en los bancos de barro o en troncos huecos.Además, su gran aleta caudal cóncava se asocia con la locomoción rápida en distancias cortas.La aleta caudal se bifurca con el lóbulo inferior más largo que alto.