Tallos generalmente capilares, de (1)4-11(22) cm × 0,2- 0,7(1,5) mm, rectos o ligeramente arqueados, raramente muy curvos, angulosos, estriados cuando secos.Glumas (1)1,5-2(2,5) mm, en disposición helicoidal o subdísticas, ovadas, de ápice obtuso a redondeado, de color verde en el centro y pardo-rojizo obscuro en los lados, con conspicuos márgenes escariosos; la inferior rodea la espiguilla en su base, es fértil y de tamaño y coloración similar a las demás, aunque en ocasiones la banda central verde está mucho más desarrollada que las laterales —pardo-rojizas— y se observan varios nervios.Estambres 3; anteras 0,7-1,5 mm, amarillentas, apiculadas, a veces con el mucrón teñido de rojo.Estilo (1)1,5-3 mm, con 3 estigmas, de rojizo a anaranjado, prontamente caedizo.[2] Número de cromosomas de Eleocharis acicularis (familia Cyperaceae) y taxones infraespecíficos: 2n=20[3] Eleocharis: nombre genérico compuesto que deriva del griego antiguo: heleios = ‘que habita en un pantano’, y charis = ‘la gracia’.