Movimiento de Renovación y Cambio

Como sector interno del radicalismo, el Movimiento de Renovación y Cambio se constituyó -como lo índica su nombre- en la búsqueda de remozar y oxigenar el viejo partido radical.Con la apertura electoral en 1972, los «renovadores» enfrentaron en la interna radical a la Línea Nacional, que constituía el grupo de tendencia más moderada del radicalismo liderado por Balbín, entonces embarcado en su política de entendimiento con el peronismo para superar los viejos antagonismos.El Movimiento de Renovación y Cambio perdió las elecciones internas de 1972 contra Línea Nacional, primero para cargos partidarios[2]​ -pero superó holgadamente el piso del 25% que la carta orgánica partidaria exige para que la minoría obtenga representantes- y luego con la fórmula presidencial Raúl Alfonsín-Conrado Storani, que perdió por un margen realmente estrecho sobre medio millón de afiliados radicales.Con este acto se extinguió el Movimiento de Renovación y Cambio, dando origen a una nueva línea interna del radicalismo el MODESO.Tras la muerte de Alfonsín, en diciembre de 2014, argumentando una supuesta derechización en la dirigencia y en el interior del radicalismo, el Movimiento para la Democracia Social, dirigido por Leopoldo Moreau, toma el nombre de Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA) promoviendo a un "radicalismo popular" que sostuviera los valores y principios socialdemócratas atribuidos por Moreau a Raúl Alfonsín, considerando que la UCR de ese momento ya no sostenía esos ideales.