Rodolfo Miguel Parente

Representó a Entre Ríos en la Convención Constituyente de 1994 que reformó la Constitución Nacional.

A dicha comisión se decidió invitar a juristas del todo el país (de ahí su nombre) elaborándose un despacho, el cual fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, pasando con media sanción al senado, donde no fue considerado.

Parente fue un decidido opositor a la política económica seguida por el gobierno peronista de Carlos Menem[cita requerida].

Por ello, junto con el diputado radical Luis Mario González, Alberto Mario Lagrenade, e Isaac Rubinzal fundaron la editorial "El Otro Mundo" S.R.L., con el propósito de alentar proyectos de crítica a la política económica del peronismo de los '90, [cita requerida]publicándose los títulos "Aerolíneas Argentinas - Argentina Arrodillada" de Eduardo Blanco,[4]​ "Somisa - Reconversión o muerte", "Esperando", del conocido autor Hugo Ditaranto

apoya la vuelta del expresidente radical a la presidencia del Partido, respaldándolo al concretarse el Pacto de Olivos entre aquel y el presidente Carlos Menem, que posibilitaría la reforma constitucional de 1994.

Retornado plenamente a su profesión de abogado y desempeñándose como profesor universitario en la Universidad Adventista del Plata,[cita requerida] Parente mantuvo su actuación partidaria dentro del Radicalismo, tanto a nivel local y provincial como nacional, desempeñándose en el período 2003/2007 como de concejal en su ciudad, cargo que había ocupado de joven.

En 2003 Parente había denunciado por enriquecimiento ilícito al exsenador peronista y embajador argentino en Cuba Raúl Taleb[6]​[7]​ Ligado íntimamente a la vida social y política de Diamante, integró en diversas oportunidades las comisiones directivas del Club Atlético Huracán y del Club Atlético Diamantino.