Después del golpe de Estado que derrocó a Perón en 1955, participó intensamente en la Resistencia Peronista, el movimiento clandestino de oposición a la dictadura del general Aramburu.
Desde entonces, integró el círculo social allegado y frecuentó las tertulias de la primera dama.
En 1979 dirige la revista "Movimiento " como órgano opositor a la dictadura militar.
En 2004, sacó a la luz una Historia y antología de la poesía gauchesca.
En 2003, por Ley 1090, la Ciudad de Buenos Aires lo declaró ciudadano ilustre.
1 (1975), Historicismo e iluminismo en la cultura argentina (1977), La recuperación de la conciencia nacional (1983), Perón y el justicialismo (1985), Porque esto tiene otra llave.
De Wittgenstein a Vico (1994), La conciencia nacional (1996), Alpargatas y libros, vols.
I y II (2003/2004), Historia del país de los argentinos (1967).