Motor Toyota E

Fue la primera serie con multiválvulas pensados para la economía, practicidad y uso diario, en lugar de rendimiento.

Esta serie era más ligera comparada con los anteriores, debido al cigüeñal hueco, fundición diluida del bloque y varias otras reducciones en auxiliares, así como en el propio motor.

Todos estos cambios mejoraron drásticamente la economía y las emisiones del motor.

El 2E es de 1295 cm³ (1,3 L; 79,0 plg³) con distribución SOHC con tres válvulas por cilindro.

El 2E-TE, apareció en 1986 y era una versión con turbocompresor generando 101 CV (100 HP; 74 kW).

Cualquiera de estas condiciones puede conducir a una inactividad brusca, calado y bujías sucias y, por lo tanto, debe diagnosticarse de manera diferencial.

La primera generación 4E encontrada en los Toyota Starlet GI, Soleil y Corolla, se produjeron desde 1989 hasta 1996.

La segunda generación del 4E-FE se introdujo en 1996, produciendo menos potencia pico de 75 CV (74 HP; 55 kW) a las 5500 rpm, pero un poco más de par máximo: 87 lb·pie (118 N·m) a las 4400 rpm.

La primera generación del 4E-FE fue la base del 4E-FTE en 1989, que es una versión turbo generando 135 CV (133 HP; 99 kW) a las 6400 rpm y 116 lb·pie (157 N·m) de par máximo a las 4800 rpm.

El 4E-FTE difiere internamente del 4E-FE debido a sus más fuertes bielas, pistones de menor compresión, reducida de 9.6:1 a 8.5:1 y cigüeñal más fuerte.