Su producción inicial fue en Japón, pero desde 1994 el mercado americano se ofreció a producir vehículos en la antigua Diamond-Star Motors (DSM), en Normal, Illinois.
Salieron a la venta 3 modelos que montaban el motor "Saturn" en cilindradas de 1.3 (AI) o 1.5 (AII y AIII).
[3] El Galant se consideró un competidor de Toyota Corona, Nissan Bluebird, Honda Accord y Mazda Capella.
Dicho nombre fue muy aclamado en Japón, tanto que 20 años más tarde, en 1990, resurgiría un Mitsubishi GTO cupé.
Durante la segunda generación, los primeros motores "Astron 80" se introdujeron en algunos mercados con nueva tecnología de Mitsubishi "Silent Shaft", reduciendo ruido y vibraciones.
En Sudáfrica, el Dodge Colt 1600 GS llegó a finales de 1975 (serie YB) para reemplazar el AY.
En 1976 se introdujo una nueva versión cupé de dos puertas que reemplazó al Galant GTO.
La gama posteriormente fue revisada con la adición de la versión Station wagon y la desparición del motor 1.850 cc..
La tercera generación de Mitsubishi Galant recibió un premio al coche del año en Sudáfrica en 1977.
Se introdujo un nuevo sistema de inyección electrónico en ciertas versiones gasolina del motor Astron.
Por raro que parezca, el Galant de cuarta generación nunca se ideó para llevar un motor diésel.
La quinta generación cambió a tracción delantera en 1983 con un sedán y una versión de capota rígida 4 puertas (con distintos estilos).
El Galant fue el tercer coche japonés en adoptar frenos antibloqueo a las cuatro ruedas, mediante los sistemas ABS de Bosch.
En el mercado japonés salió una línea paralela llamada "Eterna", con leves diferencias en aspecto y equipamiento.
La quinta generación del Galant se introdujo en el mercado neozelandés a mediados de 1984 como Mitsubishi Sigma.
Había distintos modelos de acabados interiores, GL, GLX, GSR, Super Saloon y SE.
También se modificaron los pilotos traseros en 1987, además el espacio de la matrícula volvió a su posición original.
El año 1987 fue crucial para Mitsubishi en Nueva Zelanda, ya que se llevó a cabo la compra de Todd Motors.
El V3000 se desarrolló específicamente para darle a Nueva Zelanda un Mitsubishi familiar con un motor 6 cilindros, ideal para remolcar barcos o caravanas y hacer competencia a los modelos de importación Ford Falcon (EA) y Holden Commodore (VN).
El V3000 estaba en modelos Executive, Super Saloon y SEi, añadiendo posteriormente la Luxury con cuadro digital.
Nueva Zelanda fue el único mercado en donde se aplicó dicho cambio en el sedán 4 puertas de quinta generación.
[25] Este Galant llegó al mercado americano en 1989, junto a la generación anterior del Sigma.
La versión de 5 puertas nunca llegó a Norteamérica, ya que los compradores preferían los sedán.
El frontal se sustituyó de unos puntales a una estructura multibrazo con dos brazos inferiores y uno superior.
En 1992, la aparición del Lancer Evolution homologado significó que el Galant VR-4 de gama alta ya no estaba limitado por las regulaciones deportivas.
En 1994, salió a la venta una versión GS mejorada con un motor biturbo de 160 CV (118 kW), dirección asistida adaptativa, barra estabilizadora trasera y disponible en transmisión manual.
Este modelo ganó el premio a coche del año de Japón en 1996–97 por segunda vez.
Todos los Galant norteamericanos tenían freno de disco a las 4 ruedas, pero perdieron la barra estabilizadora trasera.
Los modelos del Galant con 4 cilindros vendidos en California, Maine, Massachusetts, New York y Vermont fueron verificados por el PZEV (Partial Zero-Emissions Vehicles), con un motor de 155 CV (114 kW).
2007 El Galant sufrió cambios, como mejoras en el interior, con navegación, sistema de sonido y demás actualizaciones.