[8] Sus cuatro versiones se comercializaron en el mercado doméstico como GTO; y globalmente como Mitsubishi 3000GT.[3][6] Tanto el GTO como el 3000GT y el Stealth se basaron en la plataforma del Mitsubishi Sigma/Diamante,[9] conservando sus motores V6 de 2972 cm³ (3 L; 181,4 plg³) y 24 válvulas montados transversalmente, así como el diseño de la tracción delantera.[10] Los motores del GTO eran de aspiración natural o biturbo, los cuales también estaban disponibles con aerodinámica activa, es decir, ajuste automático de los alerones delantero y trasero, dirección en las cuatro ruedas, tracción total permanente y suspensión adaptativa.Fuera de Japón se comercializó como Mitsubishi 3000GT y como Dodge Stealth, dado que a la empresa le preocupaba que los connaisseur del mundo automotriz se opusieran a que la denominación GTO, evocadora de los altamente respetados Ferrari 250 GTO y Pontiac GTO, se utilizara en un vehículo japonés.[1] Su introducción en Japón coincidió con el debilitamiento de la economía local, posteriormente conocido como la "burbuja financiera e inmobiliaria".Los GTO para el mercado doméstico se comercializaron en la cadena minorista Car Plaza del fabricante.Los compradores debían pagar una tasa de circulación anual adicional, así como impuestos elevados al estar clasificados fiscalmente como un automóvil grande.[15] Los primeros modelos fueron denominados internamente como Z16A e incorporaron tracción en las cuatro ruedas, dirección en las cuatro ruedas, aerodinámica activa permanente con separador (splitter) delantero y spoiler trasero de ajuste automático, modos de escape deportivo/turismo y suspensión activa (ECS).El Dodge Stealth presentaba un frontal exclusivo con la defensa delantera en forma de cruz y un alerón trasero en forma de media luna, que no incluía aerodinámica activa.[18] Todos los demás modelos recibieron ventanas eléctricas, automáticas en el lado del conductor.Los compradores japoneses no recibieron el motor SOHC V6 que era estándar en el modelo base Dodge Stealth y la especificación estadounidense del 3000GT a partir de 1997.[24] El motor rendía 286 CV (210 kW; 282 HP), pero las modificaciones previstas requirieron un tiempo y los modelos europeos solamente salieron a la venta en el otoño de 1992.[28] Las tapas del cofre se reemplazaron con cápsulas de chapa metálica integradas y se agregaron salidas de aire laterales y defensa trasera revisados.Los modelos japoneses vieron mejorado su par máximo, pero la potencia nominal se mantuvo sin cambios en 280 CV (206 kW; 276 HP).Esto permitió que la edición MR alcanzara un peso de 3637 libras (1650 kg).[7] Las pruebas en carretera en ese momento mostraron que la segunda generación del 3000GT VR-4 era capaz de alcanzar 60 mph (97 km/h) en 4.8-5.4 segundos[4] y el 1/4 de milla (402 m) en 13.5 segundos hasta las 101 a 105 mph (163 a 169 km/h), haciéndolo más rápido en línea recta que el Nissan 300 ZX Twin Turbo y que el Mazda RX-7 Twin Turbo.Las ventas más lentas en el mercado estadounidense de automóviles deportivos llevaron a que se abandonara la ligera adaptación planificada para 1997 consistente en ajustes cosméticos menores, incluida una nueva defensa delantera y un alerón arqueado en forma de arcoíris.Con las ventas disminuyendo a un mínimo y las inminentes nuevas regulaciones sobre choques laterales, la producción para el mercado doméstico japonés finalmente cesó en 2000.
Auto de seguridad oficial Dodge Stealth de la Indy 500 de 1991.
Vista trasera del E-Z16A.
Dodge Stealth RT de 1991.
Vista trasera de un 3000GT VR-4 de 1992 con alerón
Active Aero
.
V6 DOHC
6G72
biturbo del E-Z16A de un GTO de 1992.