[2] Esto se demuestra en su mejor ópera épica, Tarás Bulba, basada en la novela homónima de Nikolái Gógol, en la que la grandeza, la complejidad y el libreto en ucraniano impidieron su puesta en escena durante su vida.
[5] Lísenko estudió música a una edad temprana y primero recibió clases de piano de su madre, que también le enseñó francés mientras que aprendió ruso gracias el poeta ruso Afanasi Fet.
[3] Sus primeras obras incluyeron escenarios musicales de poetas ucranianos, en particular Tarás Shevchenko, una figura importante de la literatura ucraniana temprana, cuyo texto incluyó en la obra coral Zapovit ('El Testamento').
[3] Otros dos factores fueron importantes para su fervor nacionalista: las estrechas relaciones con su primo Mijáilo Staritski, el historiador Volodímir Antonóvich y el erudito Tadei Rilski; y también su asociación con la hromada de Kiev, la 'Vieja Sociedad'.
Con su regreso a Kiev en 1876 retomó la dirección de orquesta al dirigir otro coro.
[2] Muchos de los coristas bajo su instrucción se convertirían en compositores, incluidos Levkó Revutski, Porfiri Demutski, Kirilo Stetsenko y su propio hijo, Ostap Lísenko.
[14] Como compositor ucraniano que vivía en un estado controlado por el Imperio ruso, soportó continuas dificultades por parte del gobierno; no recibió apoyo estatal y, en ocasiones, recibió resistencia activa de los funcionarios rusos.
Sin embargo, para sus libretos de ópera, Lísenko insistió en utilizar únicamente el ucraniano.
[3][24][25] Lísenko fue el compositor más comprometido con las canciones artísticas (en ucraniano: lirychni pisni) de entre todos sus coetáneos, composiciones cuyas características son ser continuas y atentas a los detalles del texto.
[28] Mikola Lísenko tenía especial devoción por Tarás Shevchenko y creó obras para 82 textos de la colección Kobzar del poeta.
[29][30] En Ucrania, a menudo se hacen comparaciones entre los dos, quienes forman lo que muchos ucranianos consideran la esencia de su cultura e identidad.
También escribió decenas de obras más pequeñas como nocturnos, polonesas, canciones sin letra y piezas programáticas.
[35] También hizo un estudio exhaustivo de otros instrumentos populares ucranianos como el torban.
[36] La influencia de su música y estilo nacionalista fue inmensa para los compositores ucranianos posteriores, influenciando a figuras como como Stanislav Liudkévich, Oleksandr Koshetz, Kirilo Stetsenko, Yakiv Stepovi y, sobre todo, Mikola Leontóvich.
A pesar de su gran renombre en Ucrania, el compositor no es particularmente conocido fuera del país.
[21]Un grupo de compositores y músicos ucranianos, entre ellos Yelizaveta Chavdar, Ariadna Lísenko (nieta del compositor), Yevhen Rzhanov, Andri Shtoharenko, Miroslav Skórik y Yevhén Stankóvich fundaron el Concurso Internacional de Música Mikola Lísenko en 1962 en su honor.