Mijaíl Shumílov

En abril de 1918 se alistó voluntario en las filas del Ejército Rojo, al mismo tiempo se unió a las filas del Partido Comunista —en esa época conocido como Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (bolchevique)—.[3]​ Como parte del regimiento, participó en batallas defensivas cerca de Egorshino.[2]​ Cuando la Alemania nazi invadió la Unión Soviética en 1941, el mayor general Mijaíl Shumílov participó en la defensa del Báltico.En julio, el cuerpo luchó en la línea defensiva de Pärnu-Tartu.El 30 de julio, parte del cuerpo consiguió romper el cerco.Posteriormente, en el verano de 1942, participó en los duros combates defensivos para intentar detener la ofensiva alemana en dirección al Cáucaso y a Stalingrado (véase operación Azul), aunque sufrió fuertes bajas fue capaz de realizar una retirada organizada hasta la ciudad de Stalingrado y el Volga.El 10 de agosto, el 4.º Ejército Panzer del general Herman Hoth alcanzó finalmente el Volga, al sur de la ciudad a la altura del elevador de granos, aislando completamente al 62.º Ejército de Vasili Chuikov en la ciudad a espaldas del Volga, separandolo del 64.º Ejército al mando del teniente general Mijaíl Shumílov, que ahora quedaba al sur de la ciudad.El Frente Sureste se disolvió y Yeriómenko fue puesto al mando del nuevo y reorganizado Frente de Stalingrado,[10]​ bajo su mando estaban los siguientes ejércitosː 62.º Ejército (Vasili Chuikov), 64.º Ejército (Mijaíl Shumílov) alrededor de Beketovka, el 57.º Ejército (Fiódor Tolbujin) hasta más allá del lago Sarpa, el 51.º Ejército (Nikolái Trufanov) desplegado a lo largo de la línea de los lagos y el 28.º Ejército (Vasili Gerasimenko) que se extendía hasta más allá de la estepa de Kalmik.El 19 de noviembre de 1942, las fuerzas soviéticas lanzaron un ataque masivo de doble pinza al norte y al sur de Stalingrado (véase Operación Urano) contra los debilitados flancos del Eje, rodeando al Sexto Ejército alemán, y a cierta parte del Cuarto Ejército Panzer al mando del general Hermann Hoth, en una vasta bolsa que se extendía casi 80 km de Stalingrado a Kalach del Don.Destruyendo en el proceso al Tercer (Petre Dumitrescu) y Cuarto (Constantin Constantinescu) ejércitos rumanos.A las 7.35h los soldados alemanes, que custodiaban el cuartel general, se rindieron, y dos horas después, tras intensas negociaciones, Paulus y sus oficiales de Estado Mayor aceptaron rendirse formalmente al mayor general Iván Laskin, jefe del Estado Mayor del 64.º Ejército,[12]​ y posteriormente fueron conducidos al cuartel general del 64.º Ejército, donde Shumílov supervisó el interrogatorio del mariscal de campo Friedrich Paulus.El coronel general Mijaíl Shumílov tuvo un destacado papel en la creación de unidades del nuevo ejército rumano aliado de la Unión Soviética.Después de la guerra, Shumílov permaneció al mando del 7.º Ejército de la Guardia, que en ese momento formaba parte del Grupo Central de Fuerzas y estaba desplegado en Hungría y en Austria.[7]​ Lo cual le permitía mantener todos los privilegios asociados con su grado militar, durante el resto de su vida.[16]​ A lo largo de su carrera militar, Mijaíl Shumilov recibió las siguientes condecoraciones:
Mapa con las posiciones de los contendientes justo antes del inicio de la Operación Urano
Soldados soviéticos en Budapest tras la conquista de la ciudad.
Placa conmemorativa a Mijaíl Shumílov en Mamayev Kurgan
Condecoraciones de Mijaíl Shumilov en el Museo-Reserva de la Batalla de Stalingrado
Busto en honor al coronel general Mijaíl Shumilov en Járkov ( Ucrania )