Metal Gear

[3]​[4]​ Profundiza en la exploración de la política natural, los conflictos bélicos,[5]​ la censura, las guerras biológicas, la ingeniería genética,[6]​ la inteligencia artificial y la lealtad.

Los once juegos en la continuidad principal de la serie Metal Gear revelan una narrativa que abarca cinco décadas y media.

En esta entrega, nuevamente se enfrenta a Solid Snake, quedándose este último con la victoria.

[15]​ Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots cuenta como protagonista a un avejentado Solid Snake (ahora llamado Old Snake) que continúa en su búsqueda para encontrar y derrotar a Revolver Ocelot, ahora conocido como Liquid Ocelot.

Peace Walker cuenta con un nuevo elenco de personajes para proporcionarle ayuda e inteligencia militar a Big Boss.

Pocos personajes de juegos anteriores aparecen, como un joven McDonnell Benedict Miller y la espía del gobierno chino Eva.

Metal Gear Rising: Revengeance se establece en un futuro cercano, cuatro años después de Guns of the Patriots.

Sin embargo, la situación va por mal camino y este es asesinado por una empresa rival llamada Desperado Enforcement LLC.

Boss se encarga de rescatar a antiguos personajes, como Paz Ortega Andrade y Chico.

Big Boss cae en coma durante nueve años, lo que lleva a los acontecimientos del capítulo principal.

El jugador controla a un soldado experto en combate, supervivencia, sigilo y manejo de armas.

[41]​ Posteriormente Konami produjo una secuela para NES titulada Snake's Revenge, en cuyo desarrollo Kojima no participó, lanzado en América del Norte y Europa en 1990.

Posteriormente una nueva versión multiplataforma de MGS2 fue lanzada como Metal Gear Solid 2: Substance para Xbox y PC, donde le fue agregado contenido extra.

Una secuela de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty fue lanzada en 2008 para PlayStation 3, llamada Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, con el eslogan: «No Place to Hide» («Sin Lugar Para Esconderse»).

Pero en ese mismo año 2008, Nintendo decidió poner a Solid Snake como personaje desbloqueable en el juego Super Smash Bros.

En este juego se develan las circunstancias que llevaron a Big Boss a crear la nación militar de Outer Heaven, así como también marca el inicio del uso oficial del nombre «Big Boss» por parte de este.

Metal Gear Rising: Revengeance fue anunciado también en el E3 2009 de Los Ángeles para las consolas Playstation 3, PC y, por primera vez, en Xbox 360.

Posteriormente, Kojima explicó que The Phantom Pain fue presentado como un proyecto relacionado con la saga Metal Gear para observar la respuesta del público a las capacidades de su nuevo motor gráfico, el Fox Engine.

Solid Snake y Raiden son personajes ocultos, que, desbloqueándolos, permiten al jugador elegirlos.

También regresan los códecs con Campbell, Mei Ling y Otacon; pero exclusivamente para aquellos luchadores que estuvieron presentes en Super Smash Bros.

[86]​ Escrita por Alexander Frost, la novelización de Metal Gear no está basada en la historia real del juego (pues Kojima no estuvo implicado en la producción del libro), por lo que se tomaron más libertades en la creación: Solid Snake pasó a llamarse Justin Halley, y además, la unidad FOXHOUND fue cambiada de nombre a «Snake Men» («Hombres serpientes»).

[93]​ Un radioteatro basado en Metal Gear Solid se emitió en Japón desde 1998 hasta 1999 como parte del programa DB clud, sindicado de Konami.

[94]​[95]​ La historia se sitúa como una continuación alternativa a los eventos de Shadow Moses, con Solid Snake, Meryl Silverburgh, Mei Ling y Roy Campbell realizando futuras misiones como unidad FOXHOUND, aunque esta no se considera parte del canon principal de Metal Gear.

Los actores de voz japoneses repitieron sus papeles para la serie, mientras que otros nuevos personajes fueron también introducidos.

Este se divide en cinco capítulos, cada uno dedicado a un juego de la serie en orden cronológico, comenzando con lo sucedido en Metal Gear Solid 3: Snake Eater.

[105]​ Kojima también negó los comentarios del director alemán Uwe Boll, como un posible candidato para dirigir la adaptación.

[122]​[123]​ La compañía también está colaborando con el artista gráfico Ashley Wood para desarrollar un similar «Metal Gear» en escala de la versión «RAY».

La banda sonora de las dos primeras entregas, fueron producidas por Iku Mizutani, Shigehiro Takenouchi y Motoaki Furukawa.

Varios combates contra jefes han sido elogiados por su variedad y por la estrategia necesaria para enfrentarlos.

[17]​[170]​[171]​[172]​ Las escenas cinemáticas han sido a menudo elogiadas por sus gráficos y la caracterización de sus personajes.

La saga explora el debate moral que genera la ingeniería genética como medio de obtención de poder frente a los conflictos bélicos, con el objetivo de la creación del «soldado perfecto». [ 6 ]
La búsqueda de la paz en un juego de guerra. Un concepto que se repite en las entregas de la saga. [ 34 ]
Hideo Kojima , creador de la serie, se inspiró en diversas películas del cine de Hollywood para el desarrollo de la saga, así como también, en el espionaje de sagas como la de James Bond . [ 56 ]