Mientras que la generación anterior tuvo algunos sistemas que contaban con conectividad por internet, como el Apple Pippin, estas tuvieron poco éxito en el mercado y, por lo tanto, un éxito limitado en esa área.
Servicios como Xbox Live se convirtieron en el estándar de la industria en esta y las generaciones siguientes.
Poco después de su lanzamiento, otros sistemas como PlayStation 2, produjeron dispositivos periféricos para permitir capacidades similares, y para la siguiente generación el almacenamiento interno se convirtió en un estándar de la industria.
El PlayStation 2 seguía siendo fabricado después del lanzamiento de Wii U en 2012.
Sega no fue capaz o no estaba dispuesta a gastar en la publicidad necesaria para competir con Sony, quienes habían tenido pérdidas masivas con PlayStation 2 para ganar cuota de mercado.
[14] Sony Computer Entertainment aseguró la licencia de juegos clave como Final Fantasy X, Grand Theft Auto III y Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, permitiendo a PS2 superar los lanzamientos de sus competidoras.
Nintendo también hizo pocos avances hacia el juego en línea (lanzando solo un manojo de juegos con compatibilidad en línea para GameCube, siendo el más popular Phantasy Star Online Episode I and II, el cual era una versión mejorada del juego de Dreamcast), en su lugar enfatizando la conectividad con Game Boy Advance.
Nintendo sí logró, sin embargo, rejuvenecer su relación con varios desarrolladores,[17] muchas veces trabajando en cercana colaboración con ellos para producir juegos basados en sus franquicias, en contraste al pasado cuando esto frecuentemente se consideraría como un abuso a los desarrolladores a finales de los 80's, cuando el Nintendo Entertainment System estaba en el mercado.
Se considera que tomaron esta medida para combatir la piratería, lo cual sí pareció rendir frutos, y a pesar de la dificultad añadida para el desarrollo con la limitación de espacio, los juegos no sufrieron en su desempeño.
Nintendo mantuvo su dominio del mercado portátil con el lanzamiento en 2001 del Game Boy Advance, el cual contaba con muchas mejoras y nuevas características en comparación al Game Boy.
Una segunda consola portátil fue lanzada también en 2004: Zodiac de Tapwave, basada en el sistema operativo Palm OS, y ofrecía capacidades especializadas de video y sonido orientadas al juego, pero tenía un incómodo kit de desarrollo debido a la subyacente fundación del Palm OS.
La sexta generación también es notable porque vio la continuación de legisladores tomando acción contra la industria del videojuego.
Los casos más famosos fueron los juegos de Rockstar Games Manhunt y Grand Theft Auto (especialmente Grand Theft Auto III y Grand Theft Auto: Vice City) enfrentando demandas debido a supuestas calumnias raciales e influenciar a menores a cometer crímenes, mientras que a Grand Theft Auto: San Andreas se le dio brevemente una clasificación para adultos y se retiró de muchas tiendas debido a la disponibilidad de un mini-juego abandonado utilizando el mod Hot Coffee.
Previo a su lanzamiento, Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty retrataba una fortaleza móvil sumergible secuestrada por terroristas destruyendo una buena porción de Manhattan a la vista de las torres gemelas.
Similarmente, varias modificaciones no divulgadas fueron hechas en Grand Theft Auto III, tales como un cambio al esquema de color de los carros de policía (el viejo esquema se parecía al viejo diseño azul y blanco del NYPD) y arte alterado en la portada (la versión europea llevó el arte original); Rockstar Games estima que los cacmbios ascendían a un 1% de contenido cambiado.
Muchos juegos de sistemas más viejos fueron actualizados con gráficos superiores o sonido y relanzados para consolas actuales.
Su habilidad de conectar jugadores para partidas multijugador en línea y su experiencia ideal fue un factor considerable en permitir a Xbox ganar una posición en el mercado occidental, especialmente en el género de disparos en primera persona.
Además, la capacidad en línea no venía de fábrica, se necesitaba un adaptador para conectar el GameCube a internet.
Muchas compañías distribuidoras con una gran historia establecida se fusionaron con sus competidores; Microsoft compró la desarrolladora de segunda Rare en 2002; Square se fusionó con Enix para formar Square Enix en 2003 y luego compró a Taito; Sega se fusionó con Sammy Corporation para formar Sega Sammy Holdings en 2004; Konami compró la participación mayoritaria de Hudson Soft; Namco se fusionó con Bandai para formar Bandai Namco Holdings en 2006.