Palabra (informática)

El valor numérico típico manipulado por un ordenador es probablemente el tamaño de palabra.

Una dirección utilizada para designar una localización de memoria a menudo ocupa una palabra.

Muchos otros tamaños se han utilizado en el pasado, como 8, 9, 12, 18, 24, 36, 39, 40, 48 y 60 bits.

Algunas veces, el tamaño de una palabra se define para tener un valor particular por compatibilidad con los ordenadores anteriores.

Sin embargo, las consideraciones de economía en diseños fuertemente apuestan por un tamaño o unos cuantos tamaños relacionados por múltiplos o fracciones (submúltiplos) de una longitud primaria.

Antes de mediados de los años 1960, los caracteres se almacenaban a menudo en seis bits, esto permitía como mucho 64 caracteres, así que los alfabetos se limitaban a las mayúsculas.

En este tipo de organización, un operando numérico no tiene longitud fija sino que se detecta cuando termina con un carácter especial, como las máquinas utilizaban el BDC para números.

Por esta razón, estas máquinas a veces son tan lentas.

Esta misma situación ha vuelto a ocurrir recientemente en la misma línea, como las extensiones de arquitectura AMD64 haciendo que predomine el tamaño de 64 bits sin descartar el soporte para 16 y 32 bits.

Los tamaños están íntimamente relacionados unos con otros mediante factores enteros, normalmente potencias de dos.

Finalmente, Intel utiliza el término DQWord (en inglés double quadruple word, doble cuádruple palabra) para denotar datos de 128 bits, encontrado en la implementación del SSE y sus antecesores.