ADPCM

Antes de la digitalización se coge la señal analógica y se divide en bandas de frecuencia gracias a los filtros QMF (“Quadrature Mirror Filter”) (se obtienen sub-bandas de señal).

Un vez que se obtiene la sucesión de bits (“bitstream”) de cada sub-banda, se multiplexan los resultados y ya se puede proceder a almacenar los datos o bien transmitirlos.

El decodificador tiene que realizar el proceso inverso, es decir, demultiplexar y decodificar cada sub-banda del “bitstream”.

Es una manera de reducir el tamaño del fichero resultante.

ADPCM se articula en la recomendación CCITT G.726, que reemplazó a los dos anteriores definiendo estándares para 16, 24, 32 y 40 kbits por segundo (que corresponden a tamaños de muestra de 2, 3, 4 y 5 bits respectivamente).

Esquema del codificador ADCPM.