Materfer

En el año 2002 el empresario argentino Sergio Taselli compró la fábrica por US$ 5 millones,[1]​ comprándose la maquinaria, los planos del Material rodante construido durante toda la historia de la fábrica, la marca Material Ferroviario y la sigla Materfer, el logo, la marca GMD (Grandes Motores Diésel) y la marca Agritec.Entre 1956 y 1968 se conforma el "Gruppo Aziende Italo Argentine" (GAIA), un conjunto de empresas italianas y argentinas que produjeron los diversos componentes que equiparon a las locomotoras GAIA.Entre 1961 y 1967 se produjeron las locomotoras diésel-eléctricas Transfer, llevándose un ejemplar para su exposición a Italia.Las instalaciones industriales desde sus principios contaron con maquinaria especializada para el tipo de trabajo que realizado por la empresa, el mismo abarcaba la construcción de motores diésel y eléctricos, boguies, carrocerías y bastidores.La administración del empresario Sergio Tasselli adquirió nuevas maquinarias, tales como cortadoras láser, plegadoras de chapa y robots para soldadura.Aunque también recibió pedidos de otros países, tales como Cuba, Bolivia, Uruguay y Chile.Su bajo peso por eje los hacía aptos para circular en cualquier ramal ferroviario y el hecho de poseer comandos en ambos extremos redujo el tiempo de maniobra en las estaciones terminales, especialmente en los servicios locales.Los primeros coches fueron construidos en Italia (45 motrices) y en la fábrica Decauville de Francia (45 acoplados), pero la gran mayoría fueron hechos en la fábrica que a tal efecto construyó FIAT en la localidad de Ferreyra, a la que llamó MATERFER (MATerial FERroviario).Luego se continuaría probándolo sobre el Ferrocarril General Belgrano, en la zona de Salta, Santa Fe, y Córdoba con un proyecto muy tentador para utilizarlo en un proyecto ferrourbano, que lamentablemente quedó en el olvido debido a la situación política y económica del país.Al privatizarse los ferrocarriles, la empresa a cargo de brindar servicios en el Ferrocarril General Mitre decide trasladar 8 de estas unidades al ramal Ramal Merlo - Empalme Lobos del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento y la unidad restante es puesta a brindar servicios diferenciales entre las estaciones Retiro y Victoria del Ramal Retiro - Tigre C. Todos estos coches motores recibieron nueva motorización Cummins, y la unidad que cumplía los servicios deferenciales en el Ferrocarril General Mitre, recibió equipos de aire acondicionado, nuevos tapizados de pana en sus asientos, se alfombraron sus pisos y se lo equipó con música funcional.Esta unidad fue equipada con un motor diésel Fiat Iveco y una caja automática Allison, puertas automáticas plegables y una cabina de conducción que se destaca por su sencillez.La instalación eléctrica de estas locomotoras fue realizada por la compañía italiana Ercole Marelli.Su bajo peso por eje las hacía ideales para circular en ramales ferroviarios con sus vías en mal estado.A los coches reconstruidos por Materfer para la Unión Operativa Ferroviaria de Emergencia (U.G.O.F.E.)Pese a ser conocidos con el mote de "cachos" (problemáticos) por algunas fallas iniciales, así como ser criticados por lo angosto de sus asientos y su funcionamiento un poco tosco, con el paso del tiempo se transformaron en una imagen muy querida para los porteños.Finalmente, estas unidades han terminado realizando servicios en el Corto Laja y en el Biotren, pero serán reemplazadas por las UT-440R enviadas desde el Metrotren.
Coche motor diésel Materfer FIAT 7131 .
Interior de un coche clase turista fabricado por Materfer en estado original.
Locomotora AES-17 con destino a Concepción , 2014.
Materfer Águila
Ómnibus urbano Águila.