Capilla del Señor

1750: 1760: Queda constituido el pueblo de la Capilla del Señor alrededor de la viceparroquia, cumpliendo con la Real Pragmática del rey Carlos III, la que mandaba a «que todos los habitantes ruralmente dispersos deben acercarse a un centro religioso para que sus niños sean educados en el cristianismo y en las primeras letras».1785: El 1 de enero se designa la primera autoridad exclusiva y propia del distrito.[12]​ La construcción, realizada por los maestros alarifes Domingo y Pedro Fontán, muestra una clara influencia de la colonia francesa asentada en Capilla del Señor.Se destaca por su torre mirador con cupulino en rosetón recubierto de mayólicas, que remata en veleta.El salón principal, ubicado en la planta baja, funcionó como sala de juegos, almacén, corralón y alojamiento.Una escalera da acceso a la planta alta que cuenta con tres salas.
Plaza San Martín
Torre Miralejos