Tiene sus cabeceras en las estación de transferencia Intendente Julio C. Saguier, en el barrio porteño de Flores, donde combina con la línea E del subte, y las estaciones del barrio General Savio, conocido como Lugano I y II, donde llegan sus dos ramales: Centro Cívico y General Savio.[3] En sus primeros 800 metros circula en medio de la calzada vehicular, mientras que en el resto lo hace en una vía exclusiva.[5] Los premetros tienen una velocidad máxima de 60 km/h, aunque rara vez superan los 40.El premetro circula con poco ruido y tiene capacidad para 37 personas sentadas.El Premetro circula solamente 1100 metros por áreas residenciales, de las cuales la mayoría corresponden a conjuntos habitacionales.[5] Como también atraviesa algunas villas miserias, por pedido de los conductores viajan policías a bordo.En 1998 se anunció nuevamente la extensión hasta Puente La Noria, proyecto cancelado por la crisis de 2001.Las primeras paradas a mejorar serían Mariano Acosta, Somellera, Ana María Janer, Nuestra Señora de Fátima y Fernández de la Cruz, mientras que el resto se realizaría entre 2016 y 2017.Se reacomodaron molinetes, boleterías y locales comerciales, además de sumarse otros.[17] En julio de 2016 el gobierno de la Ciudad anunció la desmantelación del Tranvía del Este (inaugurado en 2007 en Puerto Madero), cuyos componentes (incluyendo manterial rodante, catenaria, semáforos, entre otros) serán trasladados al Premetro.[18] El único coche que quedó en funcionamiento del ramal (originalmente eran dos) será llevado al taller Mariano Acosta para ser reacondicionado y entrar en funcionamiento, se trata de un Alstom Citadis.Estos coches, conocidos informalmente como "los lagartos" (por estar pintados de verde), funcionaron apenas dos años.[23] Estos coches alcanzaban una velocidad de 70 km/h y tenían capacidad para 70 pasajeros.En 2004 la Asociación Amigos del Tranvía rescató una de estas carrocerías, la número 2, que funcionaba como un quiosco en el Hospital Rivadavia, y fue totalmente restaurada para integrarla a su Tranvía Histórico del barrio de Caballito.Además son habituales los piquetes sobre las vías llevados a cabo por los vecinos del área.Estas causas podrían explicar el descenso del número de usuarios transportados.