Mateo 26

Algunos manuscritos tempranos que contienen el texto de este capítulo son: Último anuncio de la Pasión y conspiración contra Jesús Mc 14,1-2; Lc 22,1-2 ;Jn 11,45-57 1Cuando terminó Jesús todos estos discursos, les dijo a sus discípulos: 2—Sabéis que dentro de dos días será la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para que lo crucifiquen.3Entonces se reunieron los príncipes de los sacerdotes y los ancianos del pueblo en el palacio del sumo sacerdote, que se llamaba Caifás, 4y acordaron apoderarse de Jesús con engaño y darle muerte.8Al ver esto, los discípulos se indignaron y dijeron: —¿A qué viene este despilfarro?21Y cuando estaban cenando, dijo: —En verdad os digo que uno de vosotros me va a entregar.33Pedro le respondió: —Aunque todos se escandalicen por tu causa, yo nunca me escandalizaré.39Y adelantándose un poco, se postró rostro en tierra mientras oraba diciendo: —Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz; pero que no sea tal como yo quiero, sino como quieres tú.41Velad y orad para no caer en tentación; el espíritu está pronto, pero la carne es débil.51De pronto, uno de los que estaban con Jesús se llevó la mano a la espada, la desenvainó, e hirió al criado del sumo sacerdote, cortándole la oreja.Interrogatorio ante los príncipes de los sacerdotes Mc 14,53-65 Lc 22,66-71 Jn 18,13-24 57Los que habían prendido a Jesús le condujeron a casa de Caifás, el sumo sacerdote, donde se habían reunido los escribas y los ancianos.59Los príncipes de los sacerdotes y todo el Sanedrín buscaban un falso testimonio contra Jesús para darle muerte; 60pero no lo encontraron a pesar de los muchos falsos testigos presentados.Por último, se presentaron dos 61que declararon: —Éste ha dicho: «Puedo destruir el Templo de Dios y en tres días edificarlo».62Y el sumo sacerdote se puso de pie para decirle: —¿No respondes nada?Las negaciones de San Pedro Mc 14,66-72 Lc 22,54-62 Jn 18,15-18.25-27 69Pedro estaba sentado fuera, en el atrio; se le acercó una sirvienta y le dijo: —Tú también estabas con Jesús el Galileo.71Al salir al portal le vio otra, y les dijo a los que había allí: —Éste estaba con Jesús el Nazareno.[3]​ Las palabras πάντας τοὺς λόγους τούτους, todos estos dichos, se tomarían más naturalmente como referidas al contenido de capítulos 24 y 25, aunque "es concebible una mirada retrospectiva a toda la enseñanza de Cristo".Pero en el caso de una retrospectiva tan amplia, ¿por qué referirse sólo a las palabras?Mateo destaca el dominio de Jesús sobre los próximos sucesos pues son parte del designio salvífico universal de Dios: incluso las treinta monedas que dan a Judas por traicionarlo son cumplimiento del plan trazado por Dios en las EScrituras.En contraste con el acto extravagante de la mujer que unge a Jesús, Judas Iscariote (cf.Las palabras del Señor vienen a dar plenitud al designio salvador de Dios.En primer lugar, está la institución del Sacramento y la presencia real de Jesucristo.[28]​ Finalmente, en la Última Cena, Cristo adelantó, de modo incruento, su próxima pasión y muerte.Según este pasaje, completado por los de Pablo y Lucas, Cristo instituyó también el sacerdocio, concediendo a los Apóstoles el poder de consagrar, que transmitieron a sus sucesores.Finalmente, en la Última Cena, Cristo adelantó, de modo incruento, su próxima pasión y muerte.[28]​ Cada Misa que se celebra renueva el Sacrificio del Salvador en la Cruz, puesJesús parece retroceder ante la inminente crucifixión, pero fija su rumbo en la voluntad de Dios y 'esto anula cualquier sentimiento que tenga sobre la muerte'.Ésta debía de constituir un recuerdo vivo en la comunidad cristiana primitiva, pues, por ejemplo, también Hb 5,7 alude a este sobrecogedor acontecimiento.Los evangelios sinópticos coinciden en señalar que la acusación contra Jesús se refería a sus palabras sobre el Templo:En esa progresión el perjurio de Pedro es algoasí como la última afrenta.Como en otras ocasiones, Pedro no se sostiene por su fortaleza, sino por su contrición:[43]​ Allison comenta que "Dios puede utilizar a personas corrientes para sus fines extraordinarios y, cuando caen en pecado, puede concederles el perdón", y sugiere que los lectores de Mateo habrían interpretado las faltas de Pedro y otros discípulos como habrían interpretado los fallos de los tiempos del Antiguo Testamento.[43]​.
Evangelio de Mateo 26:19-37 en el lado recto del Papiro 37 , de c. AD. 260.
Mateo 26:7-8, 10, 14-15 en Papiro 64 , también conocido como Papiro de la Magdalena , de finales del siglo II / III
Mateo 26:29-35 en Papiro 53 , del siglo III
Judas haciendo un trato con los sacerdotes, representado por Duccio , principios del siglo XIV
Mateo 26:38-52 en el anverso del Papiro 37 , de ~ 260 d. C.
Mateo 26:52-69 en el Codex Ephraemi (~ 450 d. C.) en la edición facsímil de Tischendorf (1843)