Marina de Guerra Revolucionaria

En 1988, la Armada cubana contaba con 12 000 hombres, tres submarinos, dos modernas fragatas, barcos lanzamisiles, un barco espía, buques patrulleros y dragaminas, sin embargo, la mayor parte de los barcos de fabricación soviética, en servicio en la Armada cubana, procedentes de la Armada Soviética, fueron desmantelados, o bien hundidos para construir arrecifes artificiales.

Los desertores norcoreanos afirmaron haber visto a militares cubanos, a mediados o finales de la década de 1990, en una base militar secreta de submarinos, y años después apareció a la vista del público una sola imagen de un minisubmarino anclado en el Puerto de La Habana, se rumorea que el minisubmarino cubano se llama Delfín, y está armado con dos torpedos, solamente un buque está en servicio, y el diseño del buque parece ser original, aunque está influenciado por los buques diseñados en Corea del Norte, así como por los buques diseñados en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

[3]​[4]​ La Armada cubana reconstruyó un barco pesquero español llamado Río Damují.

La posición geográfica de la nación caribeña, hace que sea necesario reforzar la vigilancia de las aguas territoriales, las costas, y el espacio aéreo cubano.

[6]​ La aviación naval de la Armada cubana son los helicópteros de guerra antisubmarina (ASW), la Armada cubana está equipada con 2 helicópteros militares Mil Mi-14 Haze.

La fragata Río Damují en La Habana , Cuba , en julio de 2011.