Manuel Chaves

Esta sentencia fue confirmada en 2022 por el Tribunal Supremo y anulada posteriormente en 2024 por el Tribunal Constitucional que ordenó dictar otra sentencia, al estimar parcialmente el recurso de amparo presentado por Chaves y declaró que se había vulnerado su derecho a la legalidad penal en el caso.

Se trasladó años más tarde a Cádiz y posteriormente a Sevilla, donde cursó estudios en el colegio claretiano de esa ciudad y, posteriormente, en el colegio salesianos de Utrera, en el cual permanecería como estudiante interno.

A comienzos de la década de 1960 formó parte del grupo socialista que se configuró en torno a Alfonso Fernández Torres, al que también pertenecieron Alfonso Guerra, Guillermo Galeote, Felipe González, Luis Yáñez o Manuel del Valle.

El Partido Popular e Izquierda Unida dejaron en minoría parlamentaria al gobierno del PSOE.

Pese a ser de posturas políticas antagónicas, las dos principales formaciones de la oposición unían sus fuerzas para votar negativamente cualquier disposición del Parlamento y forzar unas nuevas elecciones.

Dicha situación de bloqueo en el Parlamento andaluz fue conocido como "la pinza" contra el PSOE.

El PSOE ganó estas elecciones con un mayor margen, lo que permitió una gobernabilidad estable pactando con el Partido Andalucista.

[17]​ Como presidente de la misma, organizó el XXXV Congreso del PSOE, en el cual sería elegido secretario general José Luis Rodríguez Zapatero.

Fue propuesto para el cargo de presidente del PSOE por el propio Zapatero.

Con unos datos económicos favorables y en medio de un gran desgaste del Gobierno central de José María Aznar, el PSOE ganó las elecciones generales, y con gran margen, las que tuvieron lugar el mismo día en Andalucía.

Según señaló Zapatero al anunciar los cambios en el Gobierno, "Chaves tiene la responsabilidad del diálogo con las Comunidades Autónomas.

La sentencia entiende que la Junta actuó incorrectamente por los siguiente: El Caso ERE en Andalucía,[27]​[28]​ una red de corrupción política vinculada a la Junta de Andalucía dirigida por el Partido Socialista Obrero Español.

El origen del caso estuvo en la investigación de una supuesta corrupción en la empresa sevillana Mercasevilla.

Esta sentencia fue confirmada en 2022 por el Tribunal Supremo y anulada posteriormente en 2024 por el Tribunal Constitucional que ordenó dictar otra sentencia, al estimar parcialmente el recurso de amparo presentado por Chaves y declaró que se había vulnerado su derecho a la legalidad penal en el caso.

Manuel Chaves durante una visita a la Alemania occidental , en 1989.
Fotografiado en 1991 junto con Narcís Serra en La Moncloa .