Antiguo idioma macedonio

Por otra parte, todavía se discute su relación con el de una lengua cercana al proto-griego.

frigio bekos ‘pan’, ilirio bagaron ‘caliente’, pero en ático φώγω phōgō ‘asado’, todo del PIE *bʰeh₃g-.

Puesto que todos estos idiomas se conocen a través del alfabeto griego, el cual no tiene signos para sonoras aspiradas, no está claro si la desaspiración tuvo lugar realmente, o si β, δ, γ se escogieron como los más cercanos para expresar las aspiradas sonoras.

Si γοτάν gotán ‘cerdo’ está relacionado con *gʷeh₃u- ‘ganado’, esto podría indicar que las labiovelares estaban intactas, o se asimilaron a las velares, resultado diferente al tratamiento del griego (ático βοτόν botón ‘bestia’, βοῦς boûs ‘vaca, toro’).

[1]​ Varios ejemplos indican que las oclusivas velares sonoras se ensordecieron, especialmente en inicio de palabra: κάναδοι kánadoi, 'mandíbulas' (< pIE *genu-); κόμβους kómbous ‘muelas’ (< pIE *ǵombʰ-); en interior de palabra: ἀρκόν arkón (ático ἀργός argós) y el topónimo macedonio Akesamenai, del nombre pierio Akesamenos (si Akesa- está emparentado con el griego agassomai, agamai ‘asombrar’; cf.

Esta terminología podría conducir a malentendidos, ya que la "rama helénica del indoeuropeo" es también usada sinónimamente con la rama griega (que contiene todos dialectos griegos antiguos y modernos) en un sentido más estrecho.

A. Meillet) véase la dental como auténtica y esta palabra podría quizá pertenecer a una lengua indoeuropea diferente del griego.

[β, δ, γ], debido a la pronunciación de las fricativas sordas [φ, θ, x] (= Ático [ph, th, kh]).

[13]​ El antiguo léxico macedonio revela algunas palabras que no tienen cognados en griego, aunque lo tienen en otras lenguas indoeuropeas.

Pronto la koiné lo suplantó por completo, y el idioma original macedonio se extinguió durante los primeros siglos de nuestra era.