Luna en la ficción

[1]​[2]​[3]​ A partir de los pensamientos de Kepler varios escritores especulan sobre volar a la Luna; como Francis Bacon en su obra Sylva sylvarum (1627) o Francis Godwin, que amplió esta idea en la novela El hombre en la Luna (1638).

[1]​[2]​[5]​ En la novela Heredar las estrellas (1977) de James P. Hogan, en la Luna se encuentra un antiguo esqueleto humano con un traje espacial, que conduce al descubrimiento de que la humanidad no se originó en la Tierra.

[11]​[12]​ La vida lunar más semejante al ser humano mostrada en la ficción, la presenta Kepler en su Somnium, donde la cara visible de la Luna está habitada por humanoides, mientras que la cara oculta está habitada por criaturas serpentinas.

Basándose en consideraciones exobiológicas, Kepler proporcionó ambas adaptaciones al día lunar.

[16]​ La misión titular de la película Apollo 18 (2011) es un proyecto secreto para investigar la vida alienígena en las rocas lunares.

Algunos ejemplos incluyen la película Destino, la luna (1950), que prevé el primer alunizaje como una empresa del sector privado.

[3]​ La Luna es descrita como un destino turístico en la novela A Fall of Moondust (1961) de Clarke.

[26]​ La primera colonia lunar permanente lucha con problemas sociales como la adicción a las drogas en la novela corta Luna Uno (1973) de Ernest H. Taves,[16]​ y el cuento The Lineman (1957) de Walter M. Miller, Jr.

proporciona un ejemplo raro al considerar los posibles efectos de la gravedad lunar sobre la reproducción humana y el desarrollo infantil.

[26]​[30]​ La Luna también es una base militar británica en la serie de televisión UFO (1970) y en su secuela Space: 1999 (1975); donde la base militar 'Base Lunar Alfa' custodia los depósitos de residuos radiactivos que se originan en el planeta Tierra.

Mapa de la Luna publicado por Langren en 1645.
Una ilustración de la vida en la Luna
La vida en la Luna, cómo se imagina en el Gran bulo de la Luna .
Fotograma de la película Viaje a la Luna de Georges Méliès
Fotograma de la película Viaje a la Luna de Georges Méliès.
Una fotografía del módulo de descenso Eagle en la superficie de la Luna
El éxito del Apolo 11 marcó el final de las historias de ciencia ficción sobre el primer aterrizaje en la Luna.
Concepción artística de una colonia lunar
Una colonia lunar tal como la prevé la NASA