Literatura de Bélgica
[1][2] La Bélgica actual desde el punto de vista cultural se convirtió en esencialmente francófona en el siglo XVI en los ambientes aristocráticos y en las esferas del poder.Este fenómeno de afrancesamiento se hizo más notable durante el periodo francés que finalizó en 1815.Además, la intelectualidad flamenca huyó hacia el norte durante los reinados de Carlos V y Felipe II.Se puede decir que, en la actualidad, estas tendencias diferencian, en un sentido o en otro, a un escritor belga francófono de uno valón.Existe muy poca literatura en flamenco; no hay ninguna obra escrita anterior al siglo XVI (las obras de David Joris).Mientras que en la escuela primaria si se impartía educación en flamenco, los grados superiores sólo podían estudiarse en francés.Su primer artífice fue Jan-Frans Willems (1793-1846), que publicó en 1818 una Carta a los belgas exigiendo la equiparación del neerlandés al francés como lengua oficial; comenzó a publicar además en 1819 una Historia de la literatura neerlandesa en Bélgica y editó algunos textos clásicos de esta.Le siguieron Antoon Bergmann (1835-1874), autor de Ernests Staes, abogado, una novela sobre la pintoresca vida estudiantil en Gante.Sin embargo, hay algunos que sí conservaron su lengua materna para escribir sus obras como Félix Timmermans o Marnix Gijsen.Los escritores en flamenco son especialmente conocidos en los Países Bajos, pero las obras de algunos han sido traducidas también a otros idiomas, incluyendo el español.