Camille Lemonnier
Fue miembro del grupo simbolista La Jeune Belgique, pero sus obras más conocidas son realistas.Sus primeras amistades fueron sobre todo con artistas, y escribió críticas de arte con reconocido discernimiento.Lo más destacado de sus últimas novelas incluyen Happe-chair (1886), a menudo comparada con la obra de Zola Germinal, L'Arche, journal d'une maman (1894) y Le Vent dans les moulins (1901), que vuelve a temas flamencos.En 1888 Lemonnier fue perseguido en París por ofensas contra la moral pública por una historia en Gil Blas, y fue condenado a pagar una multa.Entre sus otras obras importantes están G. Courbet, et ses œuvres (1878); L'Histoire des Beaux-Arts en Belgique 1830-1887 (1887); En Allemagne (1888), que trata específicamente de la Alte Pinakothek en Múnich; La Belgique (1888), una obra descriptiva elaborada con muchas ilustraciones; La Vie belge (1905) y Alfred Stevens et son œuvre (1906).Rue Camille Lemonnier/Camille Lemonnierstraat[1], en Ixelles Occidental, ha recibido ese nombre en su honor.