Dado que su uso cotidiano ha disminuido drásticamente, el picardo fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) «idioma gravemente amenazado».
[1] El picardo (picard) tiene otras denominaciones (dialectos) como chti (o chtimi), patois du nord (patués del norte) o rouchi, este último es un dialecto del picardo, considerado a menudo como una "habla de oïl" diferente, que es hablada en el Hainaut Occidental, entre Mons y la línea Tournai-Soignes-Ath-Mouscron.
El chetimi, ch'timi o chti es uno de los dialectos locales del picardo.
El picardo presenta elisiones vocálicas de vocales átonas pretónicas, al mismo tiempo que epéntesis iniciales para evitar los grupos consonánticos resultantes,[2] esos dos cambios fonológicos combinados a veces le dan al picardo un aspecto notoriamente diferente del francés estándar.
Un rasgo notable es que la /*k/ del proto-galorromance no se palataliza ante /æ/: Los números cardinales en francés del 1 al 20 son como sigue: A continuación se comparan algunas expresiones en picardo (sistema Feller-Carton y Normativa fonética) y francés estándar: